::: Rosario :::

Experiencias educativas y producción del conocimiento

En la ciudad de Rosario, se están impulsando desde las distintas organizaciones que forman parte de la regional del Frente, diversas experiencias vinculadas a la educación y la producción de conocimiento, desde una perspectiva transformadora.

En la universidad, se vienen generando espacios como Cátedras Libres, charlas-debates, talleres, etc., que buscan promover debates acerca del sentido del conocimiento producido en ella. Instancias donde se intenta poner en cuestión la formación y el perfil profesional de las distintas carreras, que se encuentran determinadas hoy por las demandas de las grandes empresas y el estado, y no por las necesidades de nuestro pueblo. Para destacar algunas de ellas, podemos decir que en la Facultad de Ciencia Política y RRII se vienen realizando desde hace varios años las Cátedras Libres Antonio Gramsci y Rodolfo Walsh, de la que han participado, compañerxs como Miguel Mazzeo, Aldo Casas, José Seoane, Claudia Korol, Hernán Ouviña, Atilio Borón, Daniel Campione, Claudio Katz, Aram Aharonian, entre otrxs. En la Facultad de Psicología, se realizó durante todo el año pasado el Seminario “Psicoanálisis y Sociedad”, coordinado por Enrique Carpintero y Alejandro Vainer, y las Jornadas Desmanicomializadoras II; en junio de este año se realizará la charla-debate “Silencio e impunidad”, a cargo de León Rozitchner y Enrique Carpintero. En la Facultad de Humanidades y Artes se organizó junto a las directoras de las escuelas de Antropología e Historia una charla para ingresantes de las distintas carreras, y se está impulsando la Cátedra Libre Nuestra América, un colectivo interdiciplinario desde el cual se intenta reflexionar sobre la realidad latinoaméricana desde la aportes de distintos autores y militantes latinoamericanos y del marxismo crítico.

Por su parte, en el barrio Magnano la CTD Aníbal Verón organiza junto a Surastilla los encuentros de educación popular, espacios semanales donde lxs compas del movimiento apuestan a la reflexión sobre sus luchas, a través del diálogo entre todxs. Partiendo desde sus prácticas y confrontándolas con distintas experiencias de organización popular, tanto históricas como de la actualidad.

Finalmente, y con el objetivo de generar un espacio de debate e intercambio de experiencias, el viernes 29 de mayo se realizará en la Facultad de Psicología el Pre-Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. Este tendrá 2 momentos: desde las 14 horas se realizará el taller “Hacia una perspectiva integral de la educación. Educación popular y educación formal… ¿falsa dicotomía?” que será coordinado por compañerxs del Santiago Pampillón-el grito (FPDS), Surastilla y GIROS; desde las 18 se desarrollará el panel-debate “Las luchas gremiales en la educación desde una perspectiva histórica. A 40 años del Rosariazo y del Cordobazo”, donde intervendrán Juan Pablo Casiello (Secretario General Adjunto de COAD), Gustavo Brufman (Secretario General de COAD) y Hernán Ouviña (docente e investigador de la UBA).

i foro nacional de Educación para el Cambio Social

Primer Foro Nacional de
Educación
para el Cambio Social

- 5, 6 y 7 de Junio –

Universidad Nacional de La Plata

Argentina

Este foro comienza a ser concebido desde la profunda necesidad de transformar radicalmente un sistema político, económico y social sentado en relaciones históricas de saqueo, dependencia y explotación. Desde el encuentro, y con la unidad popular como horizonte, alzamos la voz para construir un nuevo paradigma de relación entre los sujetos, entre las organizaciones e incluso con la naturaleza.

Somos un grupo de organizaciones estudiantiles universitarias, secundarias y terciarias de Argentina (Córdoba, Buenos Aires, Lujan, Rosario, Santa Fe, La Plata, Comahue, Mar del Plata, Río Cuarto, La Matanza y Tandil) que día a día llevamos a cabo una lucha por transformar esta sociedad desigual, desde principios comunes de acción como la democracia directa, la autonomía, la formación colectiva y la horizontalidad; concientes de que éstos no son fines en sí mismos, sino medios para alcanzar aquello por lo que luchamos.

En este camino nos encontramos con la necesidad de cuestionar la educación que recibimos desde nuestros inicios, en todos los ámbitos e instituciones donde se procura formarnos como sujetos dóciles pero hábiles para el desarrollo y el crecimiento de un sistema que necesitamos cambiar. Reconociendo que existen acciones de resistencia y oposición a su interior, vemos que la educación, en su forma, contenido y contexto, es entendida como una mera herramienta de supervivencia y perfeccionamiento de las relaciones capitalistas de producción. Sin embargo, otra educación es posible: en toda nuestra Latinoamérica se vienen dando otras prácticas educativas que apuestan a construir un sujeto crítico, libre y creativo.

Estos son los motivos que nos llevan a organizar este Foro Nacional de Educación para el Cambio Social que realizaremos los días 5, 6 y 7 de Junio en la Universidad Nacional de La Plata. Allí discutiremos sobre la educación tradicional que muchas veces deja de lado la historia de nuestros pueblos, segrega a la mujer y reproduce la cultura dominante; reflexionaremos sobre ella no sólo para analizarla, sino para contraponer otro proyecto educativo, otro proyecto de sociedad: latinoamericanista, con perspectiva de géneros y centrada en las necesidades, deseos y voluntades del pueblo, y no de las empresas o sus gobiernos funcionales. No creemos que este proyecto pueda generarlo ningún sector de la sociedad aislado, por eso apostamos a un Foro multisectorial, donde se encuentren diferentes expresiones del pueblo y puedan entrar en dialogo en un espacio de reflexión crítica, socialización de experiencias, y construcción colectiva de conocimientos.

Son muchas las aristas que involucran estos debates, pero en estos tres días proponemos centrarnos en los siguientes ejes:

*Proyectos educativos en América Latina

*Mercantilizació n del conocimiento y precarización laboral

*Experiencias alternativas de educación

*Educación y arte

*Educación y géneros

*Educación y organización gremial

*Formación profesional y técnica ¿para qué? ¿Para quiénes?

*Hacia otra reforma educativa

Por último, entendiendo que el proceso educativo no puede seguir atrincherándose en recintos académicos, sino que debe interactuar con la sociedad en la que es producido, se realizarán en el transcurso del foro pasantías con distintas experiencias de educación popular en barrios del conurbano platense, fomentando así el intercambio de experiencias, valores y aprendizajes.

Para participar o recibir más información nuestras direcciones son: foro.educacion09@ gmail.com / www.educacionparaelcambiosocial.blogspot.com

Por una educación pública, gratuita, de calidad y popular

Encuentro Nacional de Estudiantes

De Organizaciones de Base


Agrupación Independiente de Estudiantes y Egresados de Letras (AIEEL), UNCordoba;Colectivo Lacandona-FPDS, UN del Centro (UNICEN- Tandil); Coordinadora de Organizaciones Populares Autónomas-FPDS (COPA), UNLa Plata; Corriente Julio Antonio Mella, UBA; Organización Estudiantil Lobo Suelto, Capital Federal; El Andén, UN Córdoba; estudiantes del Instituto Joaquín V. Gonzalez en el FPDS, Capital Federal; estudiantes de la Escuela de Arte Leopoldo Marechal de La Matanza en el FPDS, Buenos Aires; Frente por la Unidad de Clase (FUC), UN Comahue; La Mala Educación, FCSo - UBA; Movimiento de Base de Agronomia (MBA), UN Cordoba; Movimiento Independiente de Agronomía-FPDS (MIA), UN Luján; PRISMA, UBA; Santiago Pampillón y El Grito-FPDS, UN Rosario.

Escultura Popular

Cátedra libre Es-cultura popular

Inicio: jueves 23 de abril 19,30hs
-- IUNA -
Av. Patricios 712 - AULA 092


Desde el año pasado estudiantes y graduados junto a artistas y militantes populares nos propusimos crear un espacio de educación popular en el IUNA, para producir, reflexionar y aprender, sumándonos a la construcción de una es-cultura política, social y de lucha.
La propuesta de la cátedra, apunta a consolidar un grupo capaz de reflexionar, producir y formarnos desde una concepción metodológica que privilegie la construcción colectiva de conocimientos y la articulación con prácticas artísticas y educativas de organizaciones del campo popular.
Primer encuentro 23-4-09:
presentacion de la propuesta y puesta en contexto de la misma con la situación de universidad hoy y las luchas y conflictos sociales de los ultimos años. Trabajo grupal.


Escrache de los Bachilleratos Populares

Los Bachilleratos Populares escrachan las gestiones de Macri y Scioli

El pasado jueves 23 de abril de 2009, estudiantes y docentes de distintos bachilleratos populares de la ciudad de Buenos Aires y de provincia que conforman la Coordinadora de Bachilleratos Populares (la inter-bachis), participaron de un escrache en la Inauguración de la feria del libro para reclamar:

  • Reconocimiento de todos los Bachilleratos Populares
  • Salario digno para todos los Docentes
  • Financiamiento Integral para todos los Bachilleratos Populares
  • Becas para los Estudiantes de Prov. de Bs. As.

Desde hace varios años existen en nuestro país Bachilleratos Populares de Jóvenes y Adultos levados adelante por Organizaciones Sociales, que fueron creados en empresas recuperadas y organizaciones territoriales. En la ciudad de Buenos Aires se encuentran: los Bachilleratos Populares Impa, Maderera Córdoba, Miguelito Pepe, Chilavert, Darío Santillán, La Dignidad, Villa 21/24, Paulo Freire, Barracas al Norte, la Escuela Libre de Constitución, entre otros. Y en provincia de Buenos Aires: los Bachilleratos Populares Simón Rodríguez, Centro Cultural de los Trabajadores, Arbolito, Roca Negra, el 19 de Diciembre, Las Dos Palmeras, Tierra y Libertad, América Libre, Popular Ñanderoga, Bartolina Sisa, entre otros.

  • Más de 3.000 Estudiantes
  • Más de 350 Docentes
  • Seis Años Abriendo Bachilleratos Populares
  • Más de 30 Bachilleratos Populares en Ciudad y Prov. de Bs. As.

Es una experiencia inédita por su función y concepción socioeducativa. Empresas recuperadas por sus trabajadores, organizaciones territoriales del Conurbano Bonaerense, de la Provincia de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires, junto a cooperativas de docentes e investigadores asumieron la decisión, junto a sus comunidades de impulsar la creación de estas escuelas populares en y desde movimientos sociales.

Este conjunto de organizaciones ha denunciado en su propia práctica los avances de neoliberalismo y la mercantilización en la educación, así como la transferencia de recursos por parte del estado a verdaderas empresas privadas educativas y los ajustes realizados a sectores del sistema educativo por los sucesivos gobiernos.

Hasta la fecha hemos tenido numerosas reuniones con las autoridades educativas responsables de ambos distritos. En general reconocen el valor educativo y social de estos emprendimientos pero no se han logrado soluciones de fondo: ni el reconocimiento definitivo de todos los bachilleratos populares ni el financiamiento económico que estos emprendimientos necesitan para permitir su continuidad.

Precisamente como creemos en que es el estado el que debe ser el único garante de una educación pública y popular promoviendo experiencias de articulación con movimientos sociales en áreas tan complejas como la educación de jóvenes y adultos realizamos nuestros reclamos a través del escrache.


En estos años de lucha conseguimos:

· El reconocimiento de 16 bachilleratos populares en Provincia y Ciudad de Buenos Aires

· Salario Docente en Ciudad de Buenos Aires.

· Becas para los Estudiantes en Ciudad de Buenos Aires


Para las repercusiones en los medios ver:

http://www.criticad igital.com. ar/index. php?secc= nota&nid=22259
http://www.pagina12 .com.ar/diario/ ultimas/20- 123782-2009- 04-23.html
http://www.clarin. com/diario/ 2009/04/23/ um/m-01904302. htm
http://www.clarin. com/shared/ v8.1/swf/ fullscreen_ video.html? archivo=http: //contenidos2. clarin.com/ 2009/04/23/ protestamacri. flv

http://www.tn. com.ar/2009/ 04/23/index. html


Bachilleratos populares en lucha por:

* Reconocimiento de todos los Bachilleratos Populares

* Salario digno para todos los Docentes

* Financiamiento Integral para todos los Bachilleratos Populares

* Becas para los Estudiantes de Prov. de Bs. As.



---Coordinadora Interbachilleratos---



Se viene otro bachi... ¡En Córdoba!

Los invitamos a...

Inaguración del Bachillerato Popular Darío Santillán

::: El día 25 de abril :::


          • A las 19 hs: En Olaen 2349 Bº Oña para la inaguración.

          • A partir de las 20 hs : En el Centro Vecinal de Bº Oña (Pampayasta y Cerro Colorado) para el acto en que se presentará el proyecto, se incribirán alumnos y habrá música, guitarreada y venta de empanadas y vino.

A partir del trabajo que venimos sosteniendo de Alfabetizació n, talleres culturales y apoyo escolar fuimos desarrollando la idea de abrir un Bachillerato Popular para adultos. Este espacio es para aquellas personas que quieran terminar el secundario y para encontrarnos con quienes deseen participar de talleres abiertos a la comunidad.

Nos sumamos a las experiencias que se vienen desarrollando en Buenos Aires donde se ha logrado la legitimidad de los Bachilleratos Populares luchando por la oficializació n de los títulos, que algunos ya han conseguido.

Coincidimos con Pablo Freire cuando sostiene que hay que exigir al sistema la educación que queremos a la vez que se generan espacios educativos alternativos. Y como la accición es lo propio de la educación popular empezamos haciéndola.

Convergencia en el F.P.D.S.

Contacto:

Mail: bachipopulardariosantillan@gmail.com

Tel: 156264218

Fotogalería

Inicio de clases en el Bachillerato Popoluar Roca Negra
----2009----





Área de Formación

Área de Formación del Frente Popular Darío Santillán

Intervención presentada en el
Encuentro de
Educadores Populares de América Latina
Escuela Nacional Florestan Fernandes
Brasil 5 al 7 de octubre de 2007


Introducción

El Frente Popular Darío Santillán es una herramienta política y social en permanente proceso de construcción donde confluyen varias corrientes. Se conformó en el año 2004 como una apuesta multisectorial impulsada y sostenida por movimientos de trabajador@s desocupad@s, organizaciones estudiantiles, grupos culturales, y trabajador@s ocupad@s. Actualmente el Frente está constituido por unos 4000 compañer@s organizad@s. Asumimos la lucha contra las diferentes formas de opresión desde una construcción de poder popular que reconoce algunos criterios básicos valorados como conclusiones aprendidas a través de años de lucha de los sectores populares: autonomía de cualquier estructura estatal, sindical, religiosa o partidaria; la democracia de base como forma de definir los rumbos de nuestros esfuerzos colectivos; la formación y la lucha, entre otros.

Llevamos el nombre de Darío Santillán: un compañero caído en junio de 2002 por las fuerzas represivas del estado, en ese momento bajo las órdenes del entonces presidente Eduardo Duhalde, mientras intentaba ayudar Maximiliano Kosteki, otro cumpa caído minutos antes por las mismas balas asesinas. Darío representa para nosotros la síntesis de una ética y el símbolo de los valores sobre los cuales iremos construyendo como pueblo, desde abajo y con el trabajo cotidiano una nueva sociedad justa y solidaria.
Conformamos el FPDS organizaciones de Buenos Aires y gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Plata, Mar del Plata, Tucumán, Tandil, Cipoletti y Formosa.

La formación
La formación para nosotros es un elemento esencial en la construcción del cambio social. Nos formamos en la lucha, en el trabajo libre y compartido, en la participación en las asambleas y reuniones de áreas, y a través de los talleres de formación. Utilizamos herramientas y dinámicas de Educación Popular, que nos permiten participar a todos por igual. En estos ámbitos reflexionamos sobre la práctica, para ampliar la participación y el compromiso del pueblo. Analizamos y comprendemos la realidad. Cuantos más seamos los que luchamos y pensamos, más certezas y poder podremos construir. Buscamos decidir por nosotros mismos, para eso necesitamos estar informados y formados, siempre colectivamente. Se trata de mejorar como militantes y como personas, de desarrollar y multiplicar los valores solidarios, nuevas formas de relacionarnos que derroten un poquito cada día los valores del dominador, sus ideas.

Desde la Educación Popular partimos de estas premisas:


Sólo el pueblo puede cambiar esta realidad.
Nadie sabe todo y no hay nadie que no sepa nada.
El que lucha ya sabe, pero el que reflexiona sobre sus luchas, lucha mejor.

La formación está relacionada siempre con los desafíos que nos va imponiendo la práctica. Y esto es así no sólo en los espacios de la vida cotidiana del movimiento -como las asambleas o la lucha en las calles-, sino también en los talleres de formación más sistemáticos. La organización de estos espacios se trabaja desde el área de formación del FPDS. Existe un área nacional, conformada por representantes de cada regional, y áreas de formación regionales. Los objetivos centrales que se persiguen tienen que ver con aportar al desarrollo de los ejes de acumulación y de lucha definidos en los plenarios nacionales del FPDS, buscando consolidar dos procesos simultáneamente: avanzar en la multisectorialidad y la federalización de la organización.

Las instancias más importantes que se han impulsado hasta el momento en este sentido son:

1) Los Campamentos Nacionales de Formación. En el primero (2006) participaron unos cien compañer@s mandatados por sus movimientos y regionales. Los contenidos se centraron en:

  • los objetivos estratégicos del FPDS, es decir, la lucha antiimperialista y anticapitalista a partir del convencimiento en la capacidad de nuestro pueblo de encontrar los métodos de lucha y la forma organizativa adecuada a las distintas circunstancias históricas;
  • nuestra concepción de la construcción del poder popular (poder que no pasa solamente por la toma del estado, sino principalmente por construir en nuestra práctica cotidiana nuevas relaciones sociales, culturales, políticas, económicas que prefiguren la sociedad que queremos), para lo que fue necesario realizar un recorrido histórico sobre distintas experiencias de lucha y aportes teóricos, tomando lo que consideramos las conclusiones más valiosas de cada tradición.
  • Diferentes experiencias de construcción de poder popular en América Latina, entendiendo a la región como una unidad política y cultural. Cuál es la relación de esas experiencias con las estructuras estatales, qué grietas pueden encontrarse para profundizarla desde construcciones de base sólidas, y qué tareas debe asumir el FPDS en tanto organización latinoamericana en la coyuntura.

En el segundo Campamento Nacional participaron alrededor de 300 compañer@s, con una mayor presencia de organizaciones del interior. Los ejes esta vez fueron:

  • un análisis sobre el Trabajo y sus diferentes formas en el capitalismo, así como otras experiencias de trabajo no alienadas.
  • El saqueo y destrucción de los bienes de la naturaleza como producto de la lógica de acumulación capitalista, y las experiencias de resistencia y defensa de la soberanía popular.
  • Se profundizó el análisis de las construcciones y luchas latinoamericanas a partir de la socialización de varias experiencias de cumpas que estuvieron en Brasil, Bolivia, Venezuela y México, para lo cual se llegó al campamento con un material de lectura previamente elaborado sobre las conclusiones de cada viaje.

En cuanto a lo metodológico, trabajamos combinando:

a) debates en grupos reducidos (de manera de facilitar la participación de todos los cumpas),
b) puestas en común en plenarios de lo discutido,
c) exposiciones teóricas
d) paneles con compañeros protagonistas de diferentes experiencias de lucha según la temática del día. En estas instancias participaron organizaciones y asambleas invitadas (como la Correinte del Pueblo, Pañuelos en Rebeldía, la Asamblea de Wilde, etc.)
e) proyección de videos sobre las temáticas que se trabajaron durante la jornada (FASINPAT, sobre la experiencia la fábrica recuperada ex Zanón; SED, sobre la problemática del agua y el saqueo de los bienes de la naturaleza, y otros)

Vale decir también que las puestas en común de lo debatido en grupos se realizaron no sólo a través de papelógrafos, sino también mediante formas creativas de exposición que cada grupo definía, tales como representaciones teatrales, canciones, etc.


Por otra parte, tuvo lugar durante todo el campamento una escuelita para los niños, impulsada desde los grupos de talleristas infantiles que durante el año realizan trabajos de educación, juego y recreación en diferentes barrios. El trabajo de los chicos también tuvo su lugar en las exposiciones y puestas en común, al igual que el resto de las actividades (a través de dibujos, obras de títeres, canciones, etc.)


Las actividades de mística, cocina, limpieza y seguridad, fueron llevadas adelante por grupos que iban rotando en las tareas, de modo que todos aportamos a la organización colectiva del campamento. Esto implica la puesta en práctica de una ética solidaria que hace también a nuestra formación como militantes populares.


Por último, la síntesis de los debates y exposiciones quedaron sistematizadas en cartillas y materiales escritos que se socializaron entre los diferentes movimientos y regionales del país.

A su vez, desde el área de formación también se trató de llegar a las regionales que por razones de financiamiento no pudieron llegar a los campamentos.

2) Este año (2007) se realizó el primer Campamento de Formación en Género en Glew (gran Buenos Aires), impulsado por el Espacio de Mujeres del FPDS. El campamento fue el producto de un trabajo sostenido en el tiempo de este Espacio, que se conformó hace cuatro años (como parte del MTD Aníbal Verón) y continuó en el marco del FPDS. Participaron compañeras desocupadas, ocupadas, estudiantes y profesionales de distintas partes del país (capital y gran Buenos Aires, La Plata y gran La Plata, Mar del Plata, Tandil, Córdoba, Tucumán y Mendoza), así como grupos y organizaciones con quienes se viene compartiendo años de trabajo conjunto, como el área de Géneros de Pañuelos en Rebeldía, Debocaenboca, etc.

Los temas centrales fueron una problematización sobre lo que entendemos por Género, el Patriarcado y su relación con el capitalismo, un recorrido histórico del feminismo y su relación con la lucha de clases, y se realizaron talleres de Arte y Lucha, donde se hicieron sténciles, canciones y banderas.

La sistematización de esta experiencia de formación quedó plasmada en una cartilla muy significativa en tanto material de formación que ha permitido extender los debates y conclusiones al resto de l@s compañer@s del Frente. En el último Plenario Nacional de julio de 2007, y como un punto de llegada de todo un proceso de varios años, el FPDS se declaró antipatriarcal luego de un rico debate impulsado desde este Espacio.


3) Talleres de formación por Sector.

a) Trabajadores Desocupados: talleres de formación de base sobre distintos temas: por qué luchamos, criterios de construcción del movimiento (autonomía, democracia de base, lucha, formación, etc); aspectos de la coyuntura (elecciones, represiones, etc.), experiencias históricas. Cómo construimos poder popular desde el territorio. Alfabetización, y promoción de la salud (con diferente desarrollo según las regionales). Talleres sobre emprendimientos productivos.

b) Estudiantil / universitario: talleres sobre diferentes aspectos que hacen a la construcción de poder popular en (y desde) la universidad. Se trabajan temas tales como trabajo de base, aporte en los organismos gremiales, tareas de articulación y coordinación dentro del sector (regionalmente y a nivel nacional), proyección multisectorial, relación con la institución, etc.)


c) Trabajadores Ocupados: jornadas y ciclos de charlas sobre experiencias históricas de lucha del movimiento obrero argentino y latinoamericano, talleres sobre el rol del delegado sindical, etc.


4) Organización de cátedras libres, jornadas y ciclos de charlas sobre diferentes temáticas, tales como experiencias de movimientos sociales, riquezas naturales y soberanía popular, el movimiento obrero y la universidad, etc. Estas actividades son impulsadas generalmente por organizaciones de uno o más sectores y sirven también como aporte al trabajo de base en la universidad o en ámbitos de trabajadores ocupados, por ejemplo, además de consistir en instancias de formación para los militantes de la organización.


5) Instancias de formación más intensas: escuelitas de formación sostenidas en el tiempo sobre temas como historia del movimiento obrero y popular argentino, con lecturas previas y exposiciones sistemáticas. Este nivel de formación es el menos desarrollado en las regionales y ha costado más sostener su continuidad. Sin embargo, se viene expresando en el último tiempo cada vez con mayor fuerza, la necesidad de apostar más seriamente a este nivel de formación de militantes.


Otras experiencias de formación en este plano han sido los encuentros de “Formación de formadores” (contenidos: metodologías, sistematización, rol del coordinador, etc); y jornadas de debate donde compañer@s más ´viejos´ trasmiten y reflexionan sobre sus experiencias en procesos de lucha de etapas anteriores (década del sesenta y setenta en argentina centralmente).


6) Participación en instancias de formación organizadas por otros movimientos u organizaciones (cursos organizados por Pañuelos en Rebeldía, escuelitas organizadas por el Movimiento de Campesinos, por el MST de Brasil, campamento latinoamericano de Jóvenes, etc.)


Debilidades o desafíos

Como se decía más arriba, un desafío que empieza a ser una necesidad cada vez más extendida entre los compañer@s del movimiento, es la de avanzar en niveles de formación que aporten a la militancia herramientas para enfrentar la complejidad de la coyuntura. Esto es, -entre otras cosas- la capacidad de sintetizar políticas con una proyección multisectorial, aunque sin dejar de atender a las dificultades o desafíos que se plantean en el cotidiano de cada sector. Encontrar respuestas creativas en el plano de las formas organizativas de manera de potenciar la acumulación de saber que los sectores populares van generando a través de sus luchas; crear dispositivos de seguridad y autodefensa que aseguren del desarrollo de nuestras actividades cotidianas, etc.


El avance de la federalización y el desarrollo lo más parejo posible de las diferentes regionales del país se nos presenta como un desafío central. Y la profundización de espacios de formación es una tarea clave si se quiere caminar a paso firme en esa dirección. Sin embargo, una traba que se nos presenta en este aspecto es sin duda el del financiamiento de tales actividades. La falta de recursos constituye un obstáculo muy visible a la hora de llevar adelante este tipo instancias formativas a nivel nacional o latinoamericano.


Por otra parte, es preciso seguir trabajando en pos de consolidar las actividades de formación como una prioridad en la práctica por parte de las organizaciones y movimientos. Muchas veces, las tareas de formación son relegadas a un segundo plano ante las dificultades cotidianas que se presentan en los diferentes territorios o espacios de militancia. Ante esto, se hace necesario ir buscando creativamente profundizar experiencias de formación que contribuyan realmente a resolver con eficacia los desafíos de la práctica cotidiana, desde una visión de más largo plazo, y procurando evitar que la formación se convierta para los compañer@s en una carga más con escasa vinculación con los problemas concretos que nos presenta cada coyuntura.


Otro desafío consiste en desarrollar la mayor sistematicidad posible en las reflexiones sobre la práctica, al tiempo a aportar a extender una cultura de lectura entre los compañer@s. En este sentido, desde hace algunos meses se viene trabajando en un valioso proyecto editorial (El Colectivo), gracias al cual se han logrado editar ya una media docena de trabajos de distintos compañer@s.

Memoria 1º parte: Encuentro Nacional de Educación,

Debate posterior al texto

Sistema educativo nacional, política educativa, papel de los Movimientos Sociales y Bachilleratos Populares


  • Es muy interesante toda la lectura que hacen de la primera ley, o la primera etapa del sistema educativo, bien normativa porque eso es a lo que no queremos volver. Pero la nueva ley es mucho más confusa porque tiene todo este discurso de la libertad, por ahí hasta coincide con algunos aspectos que nosotros promovemos pero desde otro lado. Por eso me parece muy interesante la última pregunta: ¿cómo desandar los caminos de la fragmentación para refundar lo común sobre una dinámica que se oponga a la impuesta por el capital? que no sea esta propuesta del capitalismo pero tampoco volver a la otra, porque justamente este proyecto, este sujeto que nosotros estamos sosteniendo va por otro lado; pero esta nueva ley a veces confunde, desde las palabras; por ejemplo, nosotros no estamos a favor del individualismo pero también entendemos que tiene que haber libertades.
  • Para no caer sólo en la discusión de si es individuo o sujeto, lo que se percibe en el proceso de mercantilización de la educación pública en este último tramo es todo esto de la cuestión de consenso que aporta el mercado más allá de los individuos consumidores, canalizar gran parte de sus garantías en el consumo y no en otra cosa. Toda esa famosa idea del bien común y de la igualdad de oportunidades (más allá de que ahora esté más centrada en los individuos) es un discurso que sostiene toda una disciplina social, eso está en el imaginario social y por más que la ley necesite amoldarse a los cambios del mercado, y que el estado le quiera “correr el cuerpo” a la educación pública, hay ideas que no puede dejar de “sostener” (o promesas), porque ya forman parte del imaginario social, hay todo un consenso que hay que sostener porque si no, se cae todo.
  • Es interesante pensar que justamente todas las críticas que antes le hacía la izquierda a la escuela pública ahora se las hace el capital, hasta en el mismo lenguaje. Que tiene que ser más flexible, menos disciplinadora, entonces ahora pasa que la izquierda a veces se encuentra defendiendo una escuela que antes criticaba también, entonces la pregunta es qué es defender la escuela pública hoy. A veces uno termina defendiendo cualquier cosa. Pero es tan fuerte el embate que a veces… Ni siquiera sé si forma individuos, entonces hay un gran desafío ahí de cómo defender y a la vez crear. Tratando de no hacerle el juego con cosas que a veces terminan jugándonos en contra. ¿Qué es defender la escuela hoy?
  • También se podría agregar que la reforma se “comió” a todos los intelectuales de izquierda o de seudo izquierda. Entonces, nos quedamos medio desarmados en algún sentido para responder a esa pregunta tan interesante -¿Cómo defender y a la vez crear? Nosotros también hemos estado pensando mucho en esa cuestión, no queremos la 1420.
  • ¿Cuál es la utilidad de la educación no formal, cuál es la relación entre esto y la escuela? Escuchando esto de la apertura, esto de que la educación ya no es sólo un asunto del estado sino que es también de las organizaciones sociales o que el sector privado también puede tomar la iniciativa, da la sensación de que es de vuelta liberar la educación al mercado y es competir nosotros contra ellos, sabiendo que somos insignificantes contra el mercado, hoy en día competir por la educación En ese sentido con el tema de los bachilleratos populares también está la posibilidad de que te oficialicen un bachillerato pero es competir contra…
  • Los bachilleratos populares no compiten en el mercado educativo, porque tienen públicos diferentes, es gente expulsada del sistema. Son intereses diferentes por parte de quienes van a hacerlo y de quienes lo hacen.
  • Desde el sector territorial creemos que hay que pensar los bachilleratos como el tema de los planes (por supuesto que no es totalmente equiparable), que es necesaria una resignificación, creemos que los bachilleratos, así como nosotr@s los pensamos, generan organización y lucha en las calles, que se relaciona con cómo resignificás lo que venís generando, qué proyección de organización le das, y cómo. Esto tiene que estar siempre presente: la lucha y la organización, que no alcanza con el taller por el taller mismo. Sino eso hasta dónde se proyecta en una nueva organización, en una nueva lucha, en una nueva instancia. Esto a veces es contradictorio, a l@s trabajador@s de la educación probablemente los atraviese esa contradicción: trabajar para la burocracia del estado pero al mismo tiempo tener un proyecto transformador. A mí me parece que en las experiencias que están vinculadas con el Estado como son los bachilleratos por ejemplo, que queremos que los compañeros y compañeras tengan un título porque es necesario y les sirve para trabajar, o porque por ahí pueden ganar un poco más, porque es interesante pero al mismo tiempo generan una instancia de organización, de apertura, de producción de conocimientos, de lucha diferente. Ya ha sucedido, en menos de un año que tenemos funcionando los bachilleratos ya hemos participado en instancias de lucha con los estudiantes en la calle. Eso me parece que también es interesante para poner en juego, no solamente el aula, la lucha desde las aulas sino también cómo se proyecta eso.
  • Me preguntaba si las distintas ordenanzas, reglamentaciones, si seguir la ley federal, la ley última da cuenta de lo que es la escuela. En un punto hay claros objetivos ahí, pero me parece que en el mismo proceso hay que situar que la escuela es mucho más que eso. De hecho es uno de los pocos espacios públicos que logró resistir la avanzada destructora. Y lo hizo por la lucha de l@s trabajador@s de la educación pero también de la comunidad que deposita ahí un valor muy fuerte en relación a que es un espacio público que hay que defender y que habilita algunas de estas prácticas que se permiten. Digo también para no caer en una lectura de blancos y negros. Yo me imagino que todos los docentes que están hoy acá intentan producir sujetos en sus clases y así también muchos otros que seguramente los vamos a encontrar en diversas instituciones intentos de prácticas educativas transformadoras al interior mismo de este sistema que intentan complementarse con determinada legalidad. Se entiende que la escuela pública tiene un montón de potencialidades pero sólo tiene sentido defenderla para transformarla. ¿Cómo compatibilizar estos procesos transformadores que se dan al interior del sistema formal (por llamarlo de alguna forma) con estos otros proyectos que se empiezan a ver y que me parece que sería un error pensarlos dicotómicamente o antagónicamente? Me parece que hay que poder trabajar con esta diversidad y pensar en un proyecto educativo que contemple estas diversidades.
  • A mí me parece muy interesante esta idea de que la norma no baja linealmente, las escuelas son un caos, la ley del estado recoge parte de la realidad, intenta regularla en lo que puede… después le sale lo que le sale, no exactamente lo que quiere. Si entendemos las escuelas, como entendemos el estado, es una tensión de multiplicidades enorme, es difícil conceptualizarla. Hoy la preocupación del docente es que ya no puede trabajar como antes, cambiás o cambiás. Por eso te dan bola ahora cuando proponés cosas participativas, por más combativas que sean. No hay problemas ideológicos hoy. La misma directora que antes te decía que no, ahora lo recibe de brazos abiertos. A mí me parece que es cierto ver a la dinámica escolar separada en parte de la supuesta imposición estatal, es cierto, hay que verla. Es nuestro eje de intervención política en el sindicato. Nosotros queremos una escuela pública no estatal. Independiente del estado. Tenemos el horizonte de la universidad autónoma, tenemos la referencia de otros países, como Bolivia, donde son públicas, organizadas en parte o sólo financiadas por el estado. Nosotros siempre intentamos que la escuela se vincule con la sociedad, no en un horizonte estatal. Las normas que se están imponiendo desde lo estatal son, en vez de normas, reglas de juego. No te quedás afuera del gran juego social, sólo fuera de este juego.
  • Volviendo al tema de que no es dicotómica la lucha por la educación pública y las experiencias de los bachilleratos populares, nosotros hemos leído, estudiado, discutido los textos, por ejemplo, que nos proponían l@s compañer@s de oeste y en este sentido lo que pensamos es no bajar nunca la bandera por la educación pública de calidad ni la lucha por financiamiento (no desconocemos que hoy por hoy le estamos regalando trabajo al estado), sin embargo, lo que creemos es que se puede ir construyendo en estos espacios algo diferente y no lo pensamos por separado además porque muchos laburamos también en el ámbito público (no somos personas diferentes, no estamos disociados, somos los mismos trabajadores de la educación). Y por otro lado, también lo que estuvimos discutiendo es que el espacio del bachillerato puede ser, y sería una posibilidad interesante, un espacio de formación docente, como trabajador@s de la educación, para que la lucha dentro del sistema educativo formal no sea tan solitaria, para que podamos ir creando ahí dentro también otra educación.
  • Sería interesante también no perder de vista cómo perciben los estudiantes esto de los bachilleratos. Cómo se apropian de los espacios y contenidos. Es importante tomarlo para analizarlo.
  • Por otro lado, el reclamo de que paguen a los docentes del bachi y nos den becas, ¿cómo se articula con los sindicatos sobre todo teniendo en cuenta que muchos de los que participamos no tenemos experiencia gremial? Existe una situación de ambigüedad, son 30 bachilleratos que dependen de distintas secciones estatales.
  • En cuanto a la estructura de los equipos pedagógicos, los bachis no funcionan todos de la misma forma. Algunos debates son, por ejemplo, sobre la evaluación; los bachis como espacio de militancia del proyecto político; el cuidado del aula entre tod@s; la construcción colectiva de la currícula, de un mismo proyecto.
  • Me parece que la diferencia con el sistema educativo formal se va a hacer en la práctica, en la forma en que organicen los tiempos y los espacios, en la práctica concreta. Para construir una práctica docente de enseñanza y aprendizaje distinta.
  • Hay un desarmado de hace 5 años de la educación de adultos, y una avanzada en este tipo de proyectos de bachilleratos populares.

La educación no formal, trabajos territoriales y escuela pública

  • Pensar el tema de la educación no formal (la mayoría de l@s que estamos acá hacemos ese tipo de trabajos), ver en la educación no formal cuáles son los recorridos y pensarlos a la luz de esta construcción que tenemos, ¿cómo se relacionan estos trabajos con la educación pública? Generalmente nos pasa que la mayor parte de los trabajos que tenemos en educación son no formales y con muy poca vinculación con la educación formal/estatal/pública. En algunas regionales se ha pensado como desafío y aún no lo hemos alcanzado. Porque también te lleva a plantearte que se están haciendo muchos esfuerzos, de compañeros y compañeras dedicad@s a esa tarea, que están muy buenas esas experiencias pero hay que intentar no encapsularse hacia adentro de los barrios. ¿Cómo hacer para crear poder popular en relación a las instituciones barriales? Pensarlo como desafío, y al mismo tiempo no olvidar el tema del financiamiento de estas experiencias, como algo que puede generar saltos cualitativos importantes.
  • L@s docentes de La Fragua también hemos discutido estas cosas, cómo hacer para abrir la escuela, cómo hacer para conectarse con los trabajos que se están haciendo “afuera”. Pero es algo muy difícil de hacer, por ahí hay algunas experiencias aisladas (como la de la asamblea de Puente de Fierro), pero la escuela generalmente se cierra también, no abre sus puertas.
  • Hay una experiencia en Berisso, en el barrio Nueva York, de vincular a la asamblea del barrio con la escuela a la que van casi tod@s l@s chic@s que participan de los talleres que organizamos. Se le presentó una propuesta de taller para trabajar sobre los alimentos en el marco de la campaña contra el hambre y la inflación y de un mercado popular que se iba a realizar en el barrio. La propuesta tuvo aceptación en la escuela, el desafío es cómo seguir pensándolo más de conjunto (entre la escuela y nosotr@s).
  • También hay una experiencia en Tandil de estudiantes universitarios, presentaron un proyecto para hacer talleres en las escuelas secundarias sobre los 2 años de la desaparición de López. Fue aprobado por la dirección de escuelas y tuvieron buena aceptación en las instituciones. El desafío es pensar cómo trabajar otras temáticas y lograr que tengan esta misma recepción y también cómo “acumular” en este tipo de experiencias.
  • En Baigorria, Rosario (50.000 habitantes aproximadamente), se conformó una comisión por los derechos humanos para que se recuperara el centro de detención “La Calamita” como museo porque se estaba por demoler. El lugar para llevar el debate a la comunidad fue las escuelas. Creo que se rescató la potencialidad del sistema educativo por la llegada a diversos y amplios sectores de la población y me pregunto de qué manera nosotr@s podemos pensar planteos políticos que tengan que ver con esto.
  • Quisiera decir algo relacionado con lo que planteaban l@s compañer@s sobre la expansión de la escuela pública, realmente si hay algo que podemos encontrar en cualquier lado, en cualquier pueblito es una escuela pública. Tiene una extensión enorme, algo así como 800.000 docentes en todo el país y no se qué cantidad de millones de alumnos. Se tiraron ya algunas ideas sobre qué pasa con la escuela y la comunidad, comentaron algunas experiencias barriales intentando relacionarse con la escuela y también trabajos que desde la escuela intentaban relacionarse con la comunidad, con las organizaciones barriales. Creo que ahí hay un desafío y una posibilidad grande. Creo que ahí hay espacio por recorrer enfrentando dificultades, prejuicios de distintos lados. En Rosario lo valoramos como una dificultad gremial si se quiere. Hay muchas dificultades de los mismos docentes para relacionarse en los barrios, hay vínculos que se han perdido, en general por miedo (eso que pasaba antes, que el docente llegaba al barrio y no había ningún problema, nunca le pasaba nada, no se lo robaba, bueno eso ya no pasa más). Y esto genera una tensión y genera la necesidad de un debate sobre cómo hacer para encontrarle otra respuesta, a las peores respuestas que genera rápidamente el tema de la inseguridad. Creo que eso es un debate que tenemos que dar entre l@s docentes y donde hace falta frente a esas dificultades no poner un muro entre la escuela y el barrio sino todo lo contrario. Me parece que hay una tarea política de primer orden. Esa comunidad que se reúne todos los días para ir a la escuela y sus docentes van construyendo lazos pero están frente a un sistema que intenta romperlos constantemente.
  • En Mendoza, hay una escuela de doble escolaridad que incluyó en el turno tarde a educadores populares de la zona. A pesar de que la educación popular entró de alguna forma en lo institucional, no se integran, hay dos escuelas: la de la mañana y la de la tarde. La pregunta es: ¿qué sujeto queremos formar? ¿Qué tipo de educación y para qué?
  • Quiero comentar una realidad que se da por lo menos en Mendoza pero sospecho que pasa en toda la Argentina, que es que la mayoría de la sociedad de alguna manera se enfrenta a los docentes cuando hacen paro reclamando por el salario porque supuestamente “perjudican a sus hijos”. Está muy fuerte eso. Ahí creo que hay varios ámbitos de intervención posible. Por un lado, las conducciones sindicales van solamente por lo salarial, y aunque vayan también por otras cosas, los medios sólo transmiten que lo único que les importa es el salario; por otra parte, desde el sindicato o desde la lucha sindical no vas a transformar todo lo otro que necesitás transformar pero al mismo tiempo el sindicato no abre las puertas para generar todas esas transformaciones. Entonces, dentro de lo sindical hay todo un desafío y un laburo a hacer de cómo ir incorporando todas estas cuestiones (que yo creo que no son dicotómicas) pero que a veces parecen dicotómicas porque terminan siendo experiencias muy aisladas, muy voluntarias, a veces con algún financiamiento pero...en el ámbito de la educación formal, en la sala de profesores sos un marciano- Por otro lado, esto de que la mayoría de los padres, la comunidad en general, con esta postura de enojo con los docentes que reclaman también defienden a esa escuela del siglo XIX. No hay una discusión de para qué la escuela: la escuela está para eso, para las normas, la disciplina, y no ha habido una relectura (a pesar de que los hechos nos desbordan todos los días) de que la escuela tiene otra función, funciona de otra manera, la escuela que defienden ya no existe. Creo que también hay que plantearse cómo damos esa discusión, qué rol está cumpliendo la escuela y a qué escuela queremos defender.
  • ¿Qué le pasa al docente? Muchos desearían una escuela disciplinar. Para empezar a reconocer, ahí hay una crisis de la subjetividad del docente, qué significa ser docente hoy. No tiene que ser dicotómico, ese es el gran desafío. Si en algún momento pensamos al bachi en contra de la escuela estamos errados, así como también si nos cerramos a la posibilidad de los bachilleratos populares.
  • Habría que pensar en una dinámica escolar más ligada a una coyuntura social política que a una imposición estatal. Nuestra exposición era más sobre la relación del estado con las políticas educativas, las escuelas tienen más rasgos de la comunidad que del Estado.
  • Los sindicatos docentes, si hacemos lo que reclaman los docentes, la base es únicamente la lucha salarial. Plantear otras discusiones… la mayoría de las corrientes sindicales de izquierda plantean esto, pero reflejan lo más generalizado. El espacio del sindicato te da la posibilidad de pensar estas cosas. Nosotr@s algunas cosas hacemos en este sentido, por ejemplo, materiales para el aula. También generamos otros espacios para la reflexión y formación, por ejemplo, en educación popular, y tiene una repercusión pequeña. Pero igual apostamos a esto, aunque no es lo que pide la base.
  • Lo que se ve es que hay muchas experiencias, mucha diversidad, algunas se cruzan pero en general estamos bastante fragmentados en cuanto a los trabajos en educación en el FPDS. La pregunta sería ¿cómo articular y potenciar las experiencias que existen?

Encuentro Nacional de Educación, 30 de Noviembre de 2008.

Disparador para el debate

Puntas para pensar los modelos educativos y nuestras apuestas
Docentes de la regional Oeste, FPDS

La presente exposición no pretende ser una historia de la educación. Tampoco una genealogía del modelo presente. Más bien es un intento de interpretar la dinámica de los modelos educativos en relación con los cambios más o menos estructurales del régimen capitalista y del Estado.

Los debates en torno al modelo educativo para la incipiente Nación, suscitados desde mediados de siglo XIX, se materializaron en 1884 con la Ley 1420, la llamada Ley de Educación Común.

Esta ley fue el primer marco jurídico/institucional cuya pretensión era la de regular, en forma universal, la totalidad de las prácticas educativas hasta entonces fragmentadas.

Su intención se pone en evidencia desde su nombre, “Ley de Educación Común”. Había que imponer lo común para constituirse en Nación. Para participar del mundo había que hacerlo como un Estado administrador de una Nación, para lo cual debíamos hacer primero una. Esto implica un idioma común, un folclore, un pasado común y un destino. Y parte de esto podía ser hecho desde la escuela. La obligatoriedad de la educación es un rasgo importante. La universalidad tiene en ella su correlato. Excluidos los pueblos originarios y toda otra forma de cultura, la historia y destino de esta nueva Nación debía ser para tod@s. Toda forma de constitución subjetiva, relaciones sociales, de género, manejo del espacio y el tiempo, y en general, toda estructura política, debían ser sustituidas por las relaciones entre ciudadan@s de una Nación.

Veamos, en este sentido, algunos de los artículos de la 1420:

Artículo 1 – “La escuela primaria tiene por único objetivo favorecer y dirigir simultáneamente el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de seis a catorce años de edad.”

Dos universalidades que se cruzan: la educación está dirigida a todos los pibes y pibas y opera sobre todos los aspectos de su personalidad.

Artículo 7 – “En las escuelas públicas enseñarán todas la materias que comprende el mínimum de instrucción obligatoria, desarrollándolas convenientemente según las necesidades del país y la capacidad de los edificios escolares.”

Es evidente que toda inquietud, deseo o proyectos individuales o colectivos, de las pibas y los pibes, quedan subsumidos bajo las necesidades del país; pero, ¿qué quiere decir “las necesidades del país”?, ¿cuáles eran esas necesidades? Creemos que la necesidad principal del Estado era impulsar un sujeto, un modo de relación social y de producción: la ciudadanía.

La corta vida política de estas latitudes –borrados, claro, del horizonte organizativo/político los pueblos originarios­– sumado a la gran cantidad de inmigrantes, alejaban la posibilidad de que los habitantes se reconocieran como ciudadan@s de una misma Nación, como un Pueblo.

Para lograr esto era necesaria una disciplina. El Estado disciplinador es el Estado que se propone gobernar poblaciones. Tiene que producir su población, una población funcional a sus necesidades y proyectos. Y como Estado de clase, responder a las necesidades y proyectos de la clase dominante. Entonces: Estado disciplinador; escuela disciplinadora funcional a los intereses de las clases dominantes.

Veamos algunas de las tareas del inspector:

Artículo 36- “Corregir los errores de la enseñanza. Comprobar la fiel adopción de textos, formularios y sistemas de registro, estadísticas e inventarios establecidos por la autoridad superior de escuelas. Informar al Consejo Nacional de Educación sobre el resultado de la inspección, indicando el estado de la enseñanza de las escuelas inspeccionadas y de los defectos o inconvenientes que sea necesario corregir.”

La disciplina exige un seguimiento estadístico para medir desviaciones y corregirlas. Se perfila así una norma, se la juzga moralmente como buena, y se la establece como patrón.

Son los tiempos de la sociedad disciplinar, el Estado y sus instituciones produciendo y gobernando a la población.

También entre las tareas del Consejo Escolar, siempre en la 1420, encontramos:

Artículo 42 –“Cuidar de la higiene, de la disciplina y de la moralidad de las escuelas públicas de su distrito (…) Castigar la falta de cumplimiento de los padres, tutores o encargados de los niños y maestros, a la obligación escolar, matrícula anual, asistencia, o a cualquier otra ley o reglamento (…)”

Todo conforme a la norma. La institución escolar modelando/produciendo cuerpos y conductas funcionales a la lógica social que se impone como válida desde los sectores dominantes a través del Estado. Objetivo: un sujeto, el pueblo.

Ahora bien, cien años más tarde, los cambios operados sobre las estructuras productivas, de comercio y sobre la dinámica general del capital, exigieron una total reconversión social. El antiguo modelo de ciudadanía perdía sentido. La globalización suponía individuos autónomos, flexibles, capaces de forjar su propio destino y hacerse responsables de él.

Caído el Estado del horizonte metainstitucional, la ciudadanía como mediación, como dadora de sentido se queda sin sustento. Si entendemos la historia como una sucesión de modelos subjetivos, como el sujeto desplegado, el rasgo distintivo del último cuarto del siglo XX es que, caído el modelo de ciudadanía como sujeto, no es reemplazado por ningún otro. Trocado todo humano deseo en deseo de consumo, toda estructura social/subjetiva que se disponga en otro sentido se vuelve superflua o disfuncional.

Y como se puede ser consumidor sin que exista sujeto alguno, el Estado –este nuevo Estado que no se achica ni se agranda sino que muda de funciones en sintonía con las mutaciones del capital–, no destinará, desde ahora, los recursos a la imposición de un modelo subjetivo. Por el contrario, los modelos educativos que se impusieron desde entonces en casi todos los países promueven el desarrollo individual por sobre el colectivo, la libertad que es siempre libertad de elegir, la autonomía como autosuficiencia, para todos los individuos.

El rasgo sobresaliente es la fragmentación. La disciplina como productora de la norma también pierde sentido, como la autoridad. Vivimos los tiempos de la des-subjetivación. Hoy, la escuela que el Estado sostiene/necesita, es la escuela-servicio. La educación como bien de consumo.

La escuela ya no es el lugar de la producción de sujeto, de la homogenización, de la disciplina o la imposición de norma. Hay que educar para la libre elección.

Y la educación como bien de consumo también puede ser elegida. Por eso se abre el juego de la oferta educativa legitimando definitivamente a la escuela privada como elección válida dentro del conjunto de todas las elecciones que hacen a la vida de un consumidor o consumidora.

La Ley Federal de Educación de 1993 puede leerse en este sentido:

Artículo 3 – “El Estado Nacional, las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, garantizan el acceso a la educación en todos los ciclos, niveles y regímenes especiales, a toda la población, mediante la creación, sostenimiento, autorización y supervisión de los servicios necesarios, con la participación de la familia, la comunidad, sus organizaciones y la iniciativa privada”.

Artículo 4 – “Las acciones educativas son responsabilidad de la familia, como agente natural y primario de la educación, del Estado Nacional como responsable principal, de las Provincias, los Municipios, la Iglesia Católica, las demás confesiones religiosas oficialmente reconocidas y las Organizaciones Sociales”.

Del corrimiento del Estado de su principal función política, la función subjetivante, es notable la vuelta hacia la naturaleza en la forma de la familia entendida como agente natural primario de la educación.

Por otro lado, tod@s somos responsables de la educación, tod@s podemos y debemos educar, sin importar las diferencias de criterios –en algunos casos antagónicos– con respecto a los métodos, objetivos y características generales de todo proceso educativo. Todo eso pierde importancia. Todas las diferencias son resumidas dentro de la lógica de la oferta. La educación –como todo– debe insertarse en el campo del mercado como un servicio a ser elegido y consumido.

Artículo 6 – “El Sistema Educativo posibilitará la formación integral y permanente del hombre y la mujer, con vocación Nacional, proyección Regional y Continental y visión Universal, que se realicen como personas en las dimensiones cultural, social, estética, ética y religiosa, acorde con sus capacidades, guiados por los valores de vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia. Capaces de elaborar, por decisión existencial, su propio proyecto de vida. Ciudadanos responsables, protagonistas críticos, creadores y transformadores de la Sociedad, a través del amor, el conocimiento y el trabajo. Defensores de las Instituciones Democráticas y del medio ambiente”.

La educación que el Estado propone es una herramienta más para lograr, por decisión existencial, su propio proyecto de vida. No hay un proyecto de vida estatal, hay multiplicidad de proyectos de vida válidos. La educación debe abonarlos y fomentarlos. En este sentido, la fragmentación educativa no es el resultado de un proceso natural, es un objetivo político del Estado en materia educativa para debilitar todo avance hacia la construcción de lo común, otrora buscado y hoy combatido.

No hay disciplina porque no hay que producir ningún sujeto. No hay sistema educativo rígido, apegado a la norma. Los tiempos cambian rápido y hay que adaptarse a ello.

Siempre en la ley federal:

Artículo 9 – “El Sistema Educativo ha de ser flexible, articulado, equitativo, abierto, prospectivo y orientado a satisfacer las necesidades nacionales y la diversidad regional”.

Los viejos objetivos de establecer una moral universal y preceptos de higiene generales, son reemplazados por esto:

Artículo 15 – “Los objetivos de la Educación General Básica son, entre otros:

b) Favorecer el desarrollo individual, social y personal para un desempeño responsable, comprometido con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos, y respetuoso de los de los demás.

h) Conocer y valorar críticamente nuestra tradición y patrimonio cultural, para poder optar por aquellos elementos que mejor favorezcan el desarrollo integral como persona”.

Ya no la sociedad estructurada desde arriba, desde el Estado. Ahora la nueva sociedad será el resultado de las múltiples relaciones individuales guiadas por deseos y elecciones individuales en el marco del gran mercado mundial. Pero esta dinámica no garantiza, ni mucho menos, la constitución de un sujeto transformador de la realidad y motor de la historia. Sino más bien, desarma, desde las bases, toda posibilidad de ello.

Con respecto a la oferta educativa no formal tenemos:

Artículo 35 – “Las Autoridades Oficiales: a) Promoverán la oferta de Servicios de Educación No Formal vinculados o no con los Servicios de Educación Formal.

b) Propiciarán acciones de capacitación docente para esta área.

c) Facilitarán a la Comunidad, información sobre la oferta de Educación no Formal.

d) Promoverán convenios con Asociaciones intermedias a los efectos de realizar programas conjuntos de Educación No Formal que respondan a las demandas de los sectores que representan.

e) Posibilitarán la organización de Centros Culturales para jóvenes, quienes participarán en el diseño de su propio programa de actividades vinculadas con el arte, el deporte, la ciencia y la cultura. Estarán a cargo de personal especializado, otorgarán las certificaciones correspondientes y se articularán con el Ciclo Polimodal.

f) Facilitarán el uso de la infraestructura edilicia y el equipamiento de las Instituciones Públicas y de los Establecimientos del Sistema Educativo Formal, para la Educación No Formal sin fines de lucro.

g) Protegerán los derechos de los usuarios de los servicios de Educación No Formal organizados por Instituciones de Gestión Privada que cuenten con reconocimiento oficial. Aquellos que no tengan este reconocimiento quedarán sujetos a las normas del derecho común”.

Con la nueva ley de educación del año 2006 -la llamada Ley Nacional de Educación- se continúa en esta dirección:

ARTÍCULO 4°- “El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias”.

ARTÍCULO 6°- “El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y aprender. Son responsables de las acciones educativas el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los términos fijados por el artículo 4° de esta ley; los municipios, las confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las organizaciones de la sociedad; y la familia, como agente natural y primario”.

ARTÍCULO 13°- “El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan y supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales o no confesionales, de gestión cooperativa y de gestión social.

ARTÍCULO 14°- “El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación”.

El Estado deja de disciplinar, de producir, y comienza a controlar, a gestionar lo que el mercado naturalmente produce.

Cierre con preguntas:

« Si no es necesario producir sujetos funcionales al capital, ¿por qué sostener un sistema educativo tan grande como el argentino?

« ¿Es posible hacer confluir las necesidades, deseos y proyectos de las clases subalternas con un proyecto educativo a nivel nacional?

« Caído el modelo de ciudadanía y abandonado el proyecto por parte del Estado, ¿es posible construir sujeto en las condiciones actuales?

« ¿Es posible transformar, en función de las clases populares, el sistema educativo sin transformar la sociedad?

« ¿Cómo desandar los caminos de la fragmentación para refundar lo común sobre una dinámica que se oponga a la impuesta por el capital?


Encuentro Nacional de Educación, 30 de Noviembre de 2008.