Memoria 1º parte: Encuentro Nacional de Educación,

Debate posterior al texto

Sistema educativo nacional, política educativa, papel de los Movimientos Sociales y Bachilleratos Populares


  • Es muy interesante toda la lectura que hacen de la primera ley, o la primera etapa del sistema educativo, bien normativa porque eso es a lo que no queremos volver. Pero la nueva ley es mucho más confusa porque tiene todo este discurso de la libertad, por ahí hasta coincide con algunos aspectos que nosotros promovemos pero desde otro lado. Por eso me parece muy interesante la última pregunta: ¿cómo desandar los caminos de la fragmentación para refundar lo común sobre una dinámica que se oponga a la impuesta por el capital? que no sea esta propuesta del capitalismo pero tampoco volver a la otra, porque justamente este proyecto, este sujeto que nosotros estamos sosteniendo va por otro lado; pero esta nueva ley a veces confunde, desde las palabras; por ejemplo, nosotros no estamos a favor del individualismo pero también entendemos que tiene que haber libertades.
  • Para no caer sólo en la discusión de si es individuo o sujeto, lo que se percibe en el proceso de mercantilización de la educación pública en este último tramo es todo esto de la cuestión de consenso que aporta el mercado más allá de los individuos consumidores, canalizar gran parte de sus garantías en el consumo y no en otra cosa. Toda esa famosa idea del bien común y de la igualdad de oportunidades (más allá de que ahora esté más centrada en los individuos) es un discurso que sostiene toda una disciplina social, eso está en el imaginario social y por más que la ley necesite amoldarse a los cambios del mercado, y que el estado le quiera “correr el cuerpo” a la educación pública, hay ideas que no puede dejar de “sostener” (o promesas), porque ya forman parte del imaginario social, hay todo un consenso que hay que sostener porque si no, se cae todo.
  • Es interesante pensar que justamente todas las críticas que antes le hacía la izquierda a la escuela pública ahora se las hace el capital, hasta en el mismo lenguaje. Que tiene que ser más flexible, menos disciplinadora, entonces ahora pasa que la izquierda a veces se encuentra defendiendo una escuela que antes criticaba también, entonces la pregunta es qué es defender la escuela pública hoy. A veces uno termina defendiendo cualquier cosa. Pero es tan fuerte el embate que a veces… Ni siquiera sé si forma individuos, entonces hay un gran desafío ahí de cómo defender y a la vez crear. Tratando de no hacerle el juego con cosas que a veces terminan jugándonos en contra. ¿Qué es defender la escuela hoy?
  • También se podría agregar que la reforma se “comió” a todos los intelectuales de izquierda o de seudo izquierda. Entonces, nos quedamos medio desarmados en algún sentido para responder a esa pregunta tan interesante -¿Cómo defender y a la vez crear? Nosotros también hemos estado pensando mucho en esa cuestión, no queremos la 1420.
  • ¿Cuál es la utilidad de la educación no formal, cuál es la relación entre esto y la escuela? Escuchando esto de la apertura, esto de que la educación ya no es sólo un asunto del estado sino que es también de las organizaciones sociales o que el sector privado también puede tomar la iniciativa, da la sensación de que es de vuelta liberar la educación al mercado y es competir nosotros contra ellos, sabiendo que somos insignificantes contra el mercado, hoy en día competir por la educación En ese sentido con el tema de los bachilleratos populares también está la posibilidad de que te oficialicen un bachillerato pero es competir contra…
  • Los bachilleratos populares no compiten en el mercado educativo, porque tienen públicos diferentes, es gente expulsada del sistema. Son intereses diferentes por parte de quienes van a hacerlo y de quienes lo hacen.
  • Desde el sector territorial creemos que hay que pensar los bachilleratos como el tema de los planes (por supuesto que no es totalmente equiparable), que es necesaria una resignificación, creemos que los bachilleratos, así como nosotr@s los pensamos, generan organización y lucha en las calles, que se relaciona con cómo resignificás lo que venís generando, qué proyección de organización le das, y cómo. Esto tiene que estar siempre presente: la lucha y la organización, que no alcanza con el taller por el taller mismo. Sino eso hasta dónde se proyecta en una nueva organización, en una nueva lucha, en una nueva instancia. Esto a veces es contradictorio, a l@s trabajador@s de la educación probablemente los atraviese esa contradicción: trabajar para la burocracia del estado pero al mismo tiempo tener un proyecto transformador. A mí me parece que en las experiencias que están vinculadas con el Estado como son los bachilleratos por ejemplo, que queremos que los compañeros y compañeras tengan un título porque es necesario y les sirve para trabajar, o porque por ahí pueden ganar un poco más, porque es interesante pero al mismo tiempo generan una instancia de organización, de apertura, de producción de conocimientos, de lucha diferente. Ya ha sucedido, en menos de un año que tenemos funcionando los bachilleratos ya hemos participado en instancias de lucha con los estudiantes en la calle. Eso me parece que también es interesante para poner en juego, no solamente el aula, la lucha desde las aulas sino también cómo se proyecta eso.
  • Me preguntaba si las distintas ordenanzas, reglamentaciones, si seguir la ley federal, la ley última da cuenta de lo que es la escuela. En un punto hay claros objetivos ahí, pero me parece que en el mismo proceso hay que situar que la escuela es mucho más que eso. De hecho es uno de los pocos espacios públicos que logró resistir la avanzada destructora. Y lo hizo por la lucha de l@s trabajador@s de la educación pero también de la comunidad que deposita ahí un valor muy fuerte en relación a que es un espacio público que hay que defender y que habilita algunas de estas prácticas que se permiten. Digo también para no caer en una lectura de blancos y negros. Yo me imagino que todos los docentes que están hoy acá intentan producir sujetos en sus clases y así también muchos otros que seguramente los vamos a encontrar en diversas instituciones intentos de prácticas educativas transformadoras al interior mismo de este sistema que intentan complementarse con determinada legalidad. Se entiende que la escuela pública tiene un montón de potencialidades pero sólo tiene sentido defenderla para transformarla. ¿Cómo compatibilizar estos procesos transformadores que se dan al interior del sistema formal (por llamarlo de alguna forma) con estos otros proyectos que se empiezan a ver y que me parece que sería un error pensarlos dicotómicamente o antagónicamente? Me parece que hay que poder trabajar con esta diversidad y pensar en un proyecto educativo que contemple estas diversidades.
  • A mí me parece muy interesante esta idea de que la norma no baja linealmente, las escuelas son un caos, la ley del estado recoge parte de la realidad, intenta regularla en lo que puede… después le sale lo que le sale, no exactamente lo que quiere. Si entendemos las escuelas, como entendemos el estado, es una tensión de multiplicidades enorme, es difícil conceptualizarla. Hoy la preocupación del docente es que ya no puede trabajar como antes, cambiás o cambiás. Por eso te dan bola ahora cuando proponés cosas participativas, por más combativas que sean. No hay problemas ideológicos hoy. La misma directora que antes te decía que no, ahora lo recibe de brazos abiertos. A mí me parece que es cierto ver a la dinámica escolar separada en parte de la supuesta imposición estatal, es cierto, hay que verla. Es nuestro eje de intervención política en el sindicato. Nosotros queremos una escuela pública no estatal. Independiente del estado. Tenemos el horizonte de la universidad autónoma, tenemos la referencia de otros países, como Bolivia, donde son públicas, organizadas en parte o sólo financiadas por el estado. Nosotros siempre intentamos que la escuela se vincule con la sociedad, no en un horizonte estatal. Las normas que se están imponiendo desde lo estatal son, en vez de normas, reglas de juego. No te quedás afuera del gran juego social, sólo fuera de este juego.
  • Volviendo al tema de que no es dicotómica la lucha por la educación pública y las experiencias de los bachilleratos populares, nosotros hemos leído, estudiado, discutido los textos, por ejemplo, que nos proponían l@s compañer@s de oeste y en este sentido lo que pensamos es no bajar nunca la bandera por la educación pública de calidad ni la lucha por financiamiento (no desconocemos que hoy por hoy le estamos regalando trabajo al estado), sin embargo, lo que creemos es que se puede ir construyendo en estos espacios algo diferente y no lo pensamos por separado además porque muchos laburamos también en el ámbito público (no somos personas diferentes, no estamos disociados, somos los mismos trabajadores de la educación). Y por otro lado, también lo que estuvimos discutiendo es que el espacio del bachillerato puede ser, y sería una posibilidad interesante, un espacio de formación docente, como trabajador@s de la educación, para que la lucha dentro del sistema educativo formal no sea tan solitaria, para que podamos ir creando ahí dentro también otra educación.
  • Sería interesante también no perder de vista cómo perciben los estudiantes esto de los bachilleratos. Cómo se apropian de los espacios y contenidos. Es importante tomarlo para analizarlo.
  • Por otro lado, el reclamo de que paguen a los docentes del bachi y nos den becas, ¿cómo se articula con los sindicatos sobre todo teniendo en cuenta que muchos de los que participamos no tenemos experiencia gremial? Existe una situación de ambigüedad, son 30 bachilleratos que dependen de distintas secciones estatales.
  • En cuanto a la estructura de los equipos pedagógicos, los bachis no funcionan todos de la misma forma. Algunos debates son, por ejemplo, sobre la evaluación; los bachis como espacio de militancia del proyecto político; el cuidado del aula entre tod@s; la construcción colectiva de la currícula, de un mismo proyecto.
  • Me parece que la diferencia con el sistema educativo formal se va a hacer en la práctica, en la forma en que organicen los tiempos y los espacios, en la práctica concreta. Para construir una práctica docente de enseñanza y aprendizaje distinta.
  • Hay un desarmado de hace 5 años de la educación de adultos, y una avanzada en este tipo de proyectos de bachilleratos populares.

La educación no formal, trabajos territoriales y escuela pública

  • Pensar el tema de la educación no formal (la mayoría de l@s que estamos acá hacemos ese tipo de trabajos), ver en la educación no formal cuáles son los recorridos y pensarlos a la luz de esta construcción que tenemos, ¿cómo se relacionan estos trabajos con la educación pública? Generalmente nos pasa que la mayor parte de los trabajos que tenemos en educación son no formales y con muy poca vinculación con la educación formal/estatal/pública. En algunas regionales se ha pensado como desafío y aún no lo hemos alcanzado. Porque también te lleva a plantearte que se están haciendo muchos esfuerzos, de compañeros y compañeras dedicad@s a esa tarea, que están muy buenas esas experiencias pero hay que intentar no encapsularse hacia adentro de los barrios. ¿Cómo hacer para crear poder popular en relación a las instituciones barriales? Pensarlo como desafío, y al mismo tiempo no olvidar el tema del financiamiento de estas experiencias, como algo que puede generar saltos cualitativos importantes.
  • L@s docentes de La Fragua también hemos discutido estas cosas, cómo hacer para abrir la escuela, cómo hacer para conectarse con los trabajos que se están haciendo “afuera”. Pero es algo muy difícil de hacer, por ahí hay algunas experiencias aisladas (como la de la asamblea de Puente de Fierro), pero la escuela generalmente se cierra también, no abre sus puertas.
  • Hay una experiencia en Berisso, en el barrio Nueva York, de vincular a la asamblea del barrio con la escuela a la que van casi tod@s l@s chic@s que participan de los talleres que organizamos. Se le presentó una propuesta de taller para trabajar sobre los alimentos en el marco de la campaña contra el hambre y la inflación y de un mercado popular que se iba a realizar en el barrio. La propuesta tuvo aceptación en la escuela, el desafío es cómo seguir pensándolo más de conjunto (entre la escuela y nosotr@s).
  • También hay una experiencia en Tandil de estudiantes universitarios, presentaron un proyecto para hacer talleres en las escuelas secundarias sobre los 2 años de la desaparición de López. Fue aprobado por la dirección de escuelas y tuvieron buena aceptación en las instituciones. El desafío es pensar cómo trabajar otras temáticas y lograr que tengan esta misma recepción y también cómo “acumular” en este tipo de experiencias.
  • En Baigorria, Rosario (50.000 habitantes aproximadamente), se conformó una comisión por los derechos humanos para que se recuperara el centro de detención “La Calamita” como museo porque se estaba por demoler. El lugar para llevar el debate a la comunidad fue las escuelas. Creo que se rescató la potencialidad del sistema educativo por la llegada a diversos y amplios sectores de la población y me pregunto de qué manera nosotr@s podemos pensar planteos políticos que tengan que ver con esto.
  • Quisiera decir algo relacionado con lo que planteaban l@s compañer@s sobre la expansión de la escuela pública, realmente si hay algo que podemos encontrar en cualquier lado, en cualquier pueblito es una escuela pública. Tiene una extensión enorme, algo así como 800.000 docentes en todo el país y no se qué cantidad de millones de alumnos. Se tiraron ya algunas ideas sobre qué pasa con la escuela y la comunidad, comentaron algunas experiencias barriales intentando relacionarse con la escuela y también trabajos que desde la escuela intentaban relacionarse con la comunidad, con las organizaciones barriales. Creo que ahí hay un desafío y una posibilidad grande. Creo que ahí hay espacio por recorrer enfrentando dificultades, prejuicios de distintos lados. En Rosario lo valoramos como una dificultad gremial si se quiere. Hay muchas dificultades de los mismos docentes para relacionarse en los barrios, hay vínculos que se han perdido, en general por miedo (eso que pasaba antes, que el docente llegaba al barrio y no había ningún problema, nunca le pasaba nada, no se lo robaba, bueno eso ya no pasa más). Y esto genera una tensión y genera la necesidad de un debate sobre cómo hacer para encontrarle otra respuesta, a las peores respuestas que genera rápidamente el tema de la inseguridad. Creo que eso es un debate que tenemos que dar entre l@s docentes y donde hace falta frente a esas dificultades no poner un muro entre la escuela y el barrio sino todo lo contrario. Me parece que hay una tarea política de primer orden. Esa comunidad que se reúne todos los días para ir a la escuela y sus docentes van construyendo lazos pero están frente a un sistema que intenta romperlos constantemente.
  • En Mendoza, hay una escuela de doble escolaridad que incluyó en el turno tarde a educadores populares de la zona. A pesar de que la educación popular entró de alguna forma en lo institucional, no se integran, hay dos escuelas: la de la mañana y la de la tarde. La pregunta es: ¿qué sujeto queremos formar? ¿Qué tipo de educación y para qué?
  • Quiero comentar una realidad que se da por lo menos en Mendoza pero sospecho que pasa en toda la Argentina, que es que la mayoría de la sociedad de alguna manera se enfrenta a los docentes cuando hacen paro reclamando por el salario porque supuestamente “perjudican a sus hijos”. Está muy fuerte eso. Ahí creo que hay varios ámbitos de intervención posible. Por un lado, las conducciones sindicales van solamente por lo salarial, y aunque vayan también por otras cosas, los medios sólo transmiten que lo único que les importa es el salario; por otra parte, desde el sindicato o desde la lucha sindical no vas a transformar todo lo otro que necesitás transformar pero al mismo tiempo el sindicato no abre las puertas para generar todas esas transformaciones. Entonces, dentro de lo sindical hay todo un desafío y un laburo a hacer de cómo ir incorporando todas estas cuestiones (que yo creo que no son dicotómicas) pero que a veces parecen dicotómicas porque terminan siendo experiencias muy aisladas, muy voluntarias, a veces con algún financiamiento pero...en el ámbito de la educación formal, en la sala de profesores sos un marciano- Por otro lado, esto de que la mayoría de los padres, la comunidad en general, con esta postura de enojo con los docentes que reclaman también defienden a esa escuela del siglo XIX. No hay una discusión de para qué la escuela: la escuela está para eso, para las normas, la disciplina, y no ha habido una relectura (a pesar de que los hechos nos desbordan todos los días) de que la escuela tiene otra función, funciona de otra manera, la escuela que defienden ya no existe. Creo que también hay que plantearse cómo damos esa discusión, qué rol está cumpliendo la escuela y a qué escuela queremos defender.
  • ¿Qué le pasa al docente? Muchos desearían una escuela disciplinar. Para empezar a reconocer, ahí hay una crisis de la subjetividad del docente, qué significa ser docente hoy. No tiene que ser dicotómico, ese es el gran desafío. Si en algún momento pensamos al bachi en contra de la escuela estamos errados, así como también si nos cerramos a la posibilidad de los bachilleratos populares.
  • Habría que pensar en una dinámica escolar más ligada a una coyuntura social política que a una imposición estatal. Nuestra exposición era más sobre la relación del estado con las políticas educativas, las escuelas tienen más rasgos de la comunidad que del Estado.
  • Los sindicatos docentes, si hacemos lo que reclaman los docentes, la base es únicamente la lucha salarial. Plantear otras discusiones… la mayoría de las corrientes sindicales de izquierda plantean esto, pero reflejan lo más generalizado. El espacio del sindicato te da la posibilidad de pensar estas cosas. Nosotr@s algunas cosas hacemos en este sentido, por ejemplo, materiales para el aula. También generamos otros espacios para la reflexión y formación, por ejemplo, en educación popular, y tiene una repercusión pequeña. Pero igual apostamos a esto, aunque no es lo que pide la base.
  • Lo que se ve es que hay muchas experiencias, mucha diversidad, algunas se cruzan pero en general estamos bastante fragmentados en cuanto a los trabajos en educación en el FPDS. La pregunta sería ¿cómo articular y potenciar las experiencias que existen?

Encuentro Nacional de Educación, 30 de Noviembre de 2008.

Disparador para el debate

Puntas para pensar los modelos educativos y nuestras apuestas
Docentes de la regional Oeste, FPDS

La presente exposición no pretende ser una historia de la educación. Tampoco una genealogía del modelo presente. Más bien es un intento de interpretar la dinámica de los modelos educativos en relación con los cambios más o menos estructurales del régimen capitalista y del Estado.

Los debates en torno al modelo educativo para la incipiente Nación, suscitados desde mediados de siglo XIX, se materializaron en 1884 con la Ley 1420, la llamada Ley de Educación Común.

Esta ley fue el primer marco jurídico/institucional cuya pretensión era la de regular, en forma universal, la totalidad de las prácticas educativas hasta entonces fragmentadas.

Su intención se pone en evidencia desde su nombre, “Ley de Educación Común”. Había que imponer lo común para constituirse en Nación. Para participar del mundo había que hacerlo como un Estado administrador de una Nación, para lo cual debíamos hacer primero una. Esto implica un idioma común, un folclore, un pasado común y un destino. Y parte de esto podía ser hecho desde la escuela. La obligatoriedad de la educación es un rasgo importante. La universalidad tiene en ella su correlato. Excluidos los pueblos originarios y toda otra forma de cultura, la historia y destino de esta nueva Nación debía ser para tod@s. Toda forma de constitución subjetiva, relaciones sociales, de género, manejo del espacio y el tiempo, y en general, toda estructura política, debían ser sustituidas por las relaciones entre ciudadan@s de una Nación.

Veamos, en este sentido, algunos de los artículos de la 1420:

Artículo 1 – “La escuela primaria tiene por único objetivo favorecer y dirigir simultáneamente el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de seis a catorce años de edad.”

Dos universalidades que se cruzan: la educación está dirigida a todos los pibes y pibas y opera sobre todos los aspectos de su personalidad.

Artículo 7 – “En las escuelas públicas enseñarán todas la materias que comprende el mínimum de instrucción obligatoria, desarrollándolas convenientemente según las necesidades del país y la capacidad de los edificios escolares.”

Es evidente que toda inquietud, deseo o proyectos individuales o colectivos, de las pibas y los pibes, quedan subsumidos bajo las necesidades del país; pero, ¿qué quiere decir “las necesidades del país”?, ¿cuáles eran esas necesidades? Creemos que la necesidad principal del Estado era impulsar un sujeto, un modo de relación social y de producción: la ciudadanía.

La corta vida política de estas latitudes –borrados, claro, del horizonte organizativo/político los pueblos originarios­– sumado a la gran cantidad de inmigrantes, alejaban la posibilidad de que los habitantes se reconocieran como ciudadan@s de una misma Nación, como un Pueblo.

Para lograr esto era necesaria una disciplina. El Estado disciplinador es el Estado que se propone gobernar poblaciones. Tiene que producir su población, una población funcional a sus necesidades y proyectos. Y como Estado de clase, responder a las necesidades y proyectos de la clase dominante. Entonces: Estado disciplinador; escuela disciplinadora funcional a los intereses de las clases dominantes.

Veamos algunas de las tareas del inspector:

Artículo 36- “Corregir los errores de la enseñanza. Comprobar la fiel adopción de textos, formularios y sistemas de registro, estadísticas e inventarios establecidos por la autoridad superior de escuelas. Informar al Consejo Nacional de Educación sobre el resultado de la inspección, indicando el estado de la enseñanza de las escuelas inspeccionadas y de los defectos o inconvenientes que sea necesario corregir.”

La disciplina exige un seguimiento estadístico para medir desviaciones y corregirlas. Se perfila así una norma, se la juzga moralmente como buena, y se la establece como patrón.

Son los tiempos de la sociedad disciplinar, el Estado y sus instituciones produciendo y gobernando a la población.

También entre las tareas del Consejo Escolar, siempre en la 1420, encontramos:

Artículo 42 –“Cuidar de la higiene, de la disciplina y de la moralidad de las escuelas públicas de su distrito (…) Castigar la falta de cumplimiento de los padres, tutores o encargados de los niños y maestros, a la obligación escolar, matrícula anual, asistencia, o a cualquier otra ley o reglamento (…)”

Todo conforme a la norma. La institución escolar modelando/produciendo cuerpos y conductas funcionales a la lógica social que se impone como válida desde los sectores dominantes a través del Estado. Objetivo: un sujeto, el pueblo.

Ahora bien, cien años más tarde, los cambios operados sobre las estructuras productivas, de comercio y sobre la dinámica general del capital, exigieron una total reconversión social. El antiguo modelo de ciudadanía perdía sentido. La globalización suponía individuos autónomos, flexibles, capaces de forjar su propio destino y hacerse responsables de él.

Caído el Estado del horizonte metainstitucional, la ciudadanía como mediación, como dadora de sentido se queda sin sustento. Si entendemos la historia como una sucesión de modelos subjetivos, como el sujeto desplegado, el rasgo distintivo del último cuarto del siglo XX es que, caído el modelo de ciudadanía como sujeto, no es reemplazado por ningún otro. Trocado todo humano deseo en deseo de consumo, toda estructura social/subjetiva que se disponga en otro sentido se vuelve superflua o disfuncional.

Y como se puede ser consumidor sin que exista sujeto alguno, el Estado –este nuevo Estado que no se achica ni se agranda sino que muda de funciones en sintonía con las mutaciones del capital–, no destinará, desde ahora, los recursos a la imposición de un modelo subjetivo. Por el contrario, los modelos educativos que se impusieron desde entonces en casi todos los países promueven el desarrollo individual por sobre el colectivo, la libertad que es siempre libertad de elegir, la autonomía como autosuficiencia, para todos los individuos.

El rasgo sobresaliente es la fragmentación. La disciplina como productora de la norma también pierde sentido, como la autoridad. Vivimos los tiempos de la des-subjetivación. Hoy, la escuela que el Estado sostiene/necesita, es la escuela-servicio. La educación como bien de consumo.

La escuela ya no es el lugar de la producción de sujeto, de la homogenización, de la disciplina o la imposición de norma. Hay que educar para la libre elección.

Y la educación como bien de consumo también puede ser elegida. Por eso se abre el juego de la oferta educativa legitimando definitivamente a la escuela privada como elección válida dentro del conjunto de todas las elecciones que hacen a la vida de un consumidor o consumidora.

La Ley Federal de Educación de 1993 puede leerse en este sentido:

Artículo 3 – “El Estado Nacional, las Provincias y la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, garantizan el acceso a la educación en todos los ciclos, niveles y regímenes especiales, a toda la población, mediante la creación, sostenimiento, autorización y supervisión de los servicios necesarios, con la participación de la familia, la comunidad, sus organizaciones y la iniciativa privada”.

Artículo 4 – “Las acciones educativas son responsabilidad de la familia, como agente natural y primario de la educación, del Estado Nacional como responsable principal, de las Provincias, los Municipios, la Iglesia Católica, las demás confesiones religiosas oficialmente reconocidas y las Organizaciones Sociales”.

Del corrimiento del Estado de su principal función política, la función subjetivante, es notable la vuelta hacia la naturaleza en la forma de la familia entendida como agente natural primario de la educación.

Por otro lado, tod@s somos responsables de la educación, tod@s podemos y debemos educar, sin importar las diferencias de criterios –en algunos casos antagónicos– con respecto a los métodos, objetivos y características generales de todo proceso educativo. Todo eso pierde importancia. Todas las diferencias son resumidas dentro de la lógica de la oferta. La educación –como todo– debe insertarse en el campo del mercado como un servicio a ser elegido y consumido.

Artículo 6 – “El Sistema Educativo posibilitará la formación integral y permanente del hombre y la mujer, con vocación Nacional, proyección Regional y Continental y visión Universal, que se realicen como personas en las dimensiones cultural, social, estética, ética y religiosa, acorde con sus capacidades, guiados por los valores de vida, libertad, bien, verdad, paz, solidaridad, tolerancia, igualdad y justicia. Capaces de elaborar, por decisión existencial, su propio proyecto de vida. Ciudadanos responsables, protagonistas críticos, creadores y transformadores de la Sociedad, a través del amor, el conocimiento y el trabajo. Defensores de las Instituciones Democráticas y del medio ambiente”.

La educación que el Estado propone es una herramienta más para lograr, por decisión existencial, su propio proyecto de vida. No hay un proyecto de vida estatal, hay multiplicidad de proyectos de vida válidos. La educación debe abonarlos y fomentarlos. En este sentido, la fragmentación educativa no es el resultado de un proceso natural, es un objetivo político del Estado en materia educativa para debilitar todo avance hacia la construcción de lo común, otrora buscado y hoy combatido.

No hay disciplina porque no hay que producir ningún sujeto. No hay sistema educativo rígido, apegado a la norma. Los tiempos cambian rápido y hay que adaptarse a ello.

Siempre en la ley federal:

Artículo 9 – “El Sistema Educativo ha de ser flexible, articulado, equitativo, abierto, prospectivo y orientado a satisfacer las necesidades nacionales y la diversidad regional”.

Los viejos objetivos de establecer una moral universal y preceptos de higiene generales, son reemplazados por esto:

Artículo 15 – “Los objetivos de la Educación General Básica son, entre otros:

b) Favorecer el desarrollo individual, social y personal para un desempeño responsable, comprometido con la comunidad, consciente de sus deberes y derechos, y respetuoso de los de los demás.

h) Conocer y valorar críticamente nuestra tradición y patrimonio cultural, para poder optar por aquellos elementos que mejor favorezcan el desarrollo integral como persona”.

Ya no la sociedad estructurada desde arriba, desde el Estado. Ahora la nueva sociedad será el resultado de las múltiples relaciones individuales guiadas por deseos y elecciones individuales en el marco del gran mercado mundial. Pero esta dinámica no garantiza, ni mucho menos, la constitución de un sujeto transformador de la realidad y motor de la historia. Sino más bien, desarma, desde las bases, toda posibilidad de ello.

Con respecto a la oferta educativa no formal tenemos:

Artículo 35 – “Las Autoridades Oficiales: a) Promoverán la oferta de Servicios de Educación No Formal vinculados o no con los Servicios de Educación Formal.

b) Propiciarán acciones de capacitación docente para esta área.

c) Facilitarán a la Comunidad, información sobre la oferta de Educación no Formal.

d) Promoverán convenios con Asociaciones intermedias a los efectos de realizar programas conjuntos de Educación No Formal que respondan a las demandas de los sectores que representan.

e) Posibilitarán la organización de Centros Culturales para jóvenes, quienes participarán en el diseño de su propio programa de actividades vinculadas con el arte, el deporte, la ciencia y la cultura. Estarán a cargo de personal especializado, otorgarán las certificaciones correspondientes y se articularán con el Ciclo Polimodal.

f) Facilitarán el uso de la infraestructura edilicia y el equipamiento de las Instituciones Públicas y de los Establecimientos del Sistema Educativo Formal, para la Educación No Formal sin fines de lucro.

g) Protegerán los derechos de los usuarios de los servicios de Educación No Formal organizados por Instituciones de Gestión Privada que cuenten con reconocimiento oficial. Aquellos que no tengan este reconocimiento quedarán sujetos a las normas del derecho común”.

Con la nueva ley de educación del año 2006 -la llamada Ley Nacional de Educación- se continúa en esta dirección:

ARTÍCULO 4°- “El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos/as los/as habitantes de la Nación, garantizando la igualdad, gratuidad y equidad en el ejercicio de este derecho, con la participación de las organizaciones sociales y las familias”.

ARTÍCULO 6°- “El Estado garantiza el ejercicio del derecho constitucional de enseñar y aprender. Son responsables de las acciones educativas el Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en los términos fijados por el artículo 4° de esta ley; los municipios, las confesiones religiosas reconocidas oficialmente y las organizaciones de la sociedad; y la familia, como agente natural y primario”.

ARTÍCULO 13°- “El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan y supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales o no confesionales, de gestión cooperativa y de gestión social.

ARTÍCULO 14°- “El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la educación. Lo integran los servicios educativos de gestión estatal y privada, gestión cooperativa y gestión social, de todas las jurisdicciones del país, que abarcan los distintos niveles, ciclos y modalidades de la educación”.

El Estado deja de disciplinar, de producir, y comienza a controlar, a gestionar lo que el mercado naturalmente produce.

Cierre con preguntas:

« Si no es necesario producir sujetos funcionales al capital, ¿por qué sostener un sistema educativo tan grande como el argentino?

« ¿Es posible hacer confluir las necesidades, deseos y proyectos de las clases subalternas con un proyecto educativo a nivel nacional?

« Caído el modelo de ciudadanía y abandonado el proyecto por parte del Estado, ¿es posible construir sujeto en las condiciones actuales?

« ¿Es posible transformar, en función de las clases populares, el sistema educativo sin transformar la sociedad?

« ¿Cómo desandar los caminos de la fragmentación para refundar lo común sobre una dinámica que se oponga a la impuesta por el capital?


Encuentro Nacional de Educación, 30 de Noviembre de 2008.

Trabajador@s de la educación, La Plata.

La Fragua: Agrupación de Trabajadores en el FPDS
Docentes

“Aunque no lo pueda todo, la práctica educativa puede algo”,

Paulo Freire.

Somos trabajadores de la educación que damos clases en escuelas primarias y medias de gestión pública y privada, en adultos, en terciarios. Damos clases de Filosofía, Lengua y Literatura, Geografía, Historia y también trabajamos en los Equipos de Orientación Escolar. La mayoría lo hacemos en varias escuelas, tenemos más de un cargo y somos suplentes.

Somos trabajadores y militantes de la educación.

¿QUÉ HACEMOS?

Tratamos de modificar las miradas opresoras que ponen a los pibes y pibas y a sus familias en un lugar de subalternidad con respecto al docente y a los EOE, escuchando con respeto cada historia e interviniendo en ella lo mejor posible.

Pensamos en abordar colectivamente las problemáticas que nos son comunes o les son comunes a una población, por eso, junto a otros docentes nos organizamos sindicalmente para luchar por el salario y las condiciones laborales con el fin de que esto redunde en una educación de calidad. En este sentido, pensamos actividades que van más allá de estas dos reivindicaciones básicas (y muchas veces, únicas) del sindicato, y apuntamos a cuestionarnos nuestra militancia en las aulas y en la escuela.

¿CÓMO?

Desnaturalizamos y resignificamos nuestras intervenciones. Pensamos que en la escuela pública también podemos trabajar desde las concepciones de la educación popular.

Participamos de las asambleas de base del gremio (SUTEBA La Plata) y tenemos tres compañeros formando parte del cuerpo de delegados. Al mismo tiempo tratamos de no alienarnos en la militancia sindical (donde el aire está muy viciado) ni en la lógica institucional de las escuelas.

Impulsamos asambleas en nuestros lugares de laburo para desarrollar una lucha que esté anclada en las bases y tratamos de sumar voluntades y brazos a un proyecto común.

Pensamos en elaborar materiales pedagógicos para trabajar en el aula que cuestionen el rol de la escuela, sus contenidos y formas de abordarlos.

Soñamos con la confluencia de nuestros cargos en una escuela donde podamos desarrollar un proyecto común.

¿POR QUÉ?

Porque creemos en la escuela pública. Porque estamos convencidos de que es posible y de que enseñar algo que tuvimos la oportunidad de aprender es un acto de amor.

Porque disfrutamos vinculándonos con los pibes, sabiendo qué piensan, qué escriben, qué les gusta leer, disfrutamos el compartir.

Porque es la forma más solidaria y con más proyección que encontramos para sobrevivir a un sistema que nos asfixia.

Porque queremos construir un nosotros y nosotras.

¿PARA QUÉ?

- Para compartir, para desandar lo naturalizado, para discutir, cuestionar lo que está dado. Para escuchar qué piensan los otros sobre la lectura, la escritura, la literatura, sobre el mundo y para valorarlo.

- Para construir poder popular. La escuela pública vinculada a la comunidad y el sindicato -gobernados con democracia directa y participación- son herramientas insustituibles en la lucha prefigurativa por el cambio social, en la construcción, acá y ahora, de la sociedad que queremos.

- Para hacer entre todos un lugar más justo.

¿CON QUÍEN?

En el sindicato lo hacemos con las fuerzas del campo popular, teniendo más cercanía con aquellos que valoran el trabajo prefigurativo, que se organizan más pluralista y horizontalmente y cuestionando a aquellos que intentan prepotear e imponer sus “ideas iluminadas” por encima de las de los demás.

En la escuela trabajamos con alumnos, padres y docentes, tomando uno, dos, tres padres y buscando que se multipliquen las experiencias y vínculos grupales hacia la comunidad.

Queremos trabajar con todos y todas los que tengan como principio respetar al otro en su integridad y estén dispuestos/as a hacer el ejercicio de desmitificar el mundo

¿PARA QUIÉN?

Nuestro patrón es el estado pero nosotros trabajamos para nuestros alumnos y alumnas, para los que no tienen otro poder más que el de patear la puerta de un aula, putear al profe, para los “desertores” y “repitentes”.

Nos sentimos bien formando parte de esto que somos/hacemos y trabajando para nuestros hermanos, para nuestros hijos.

Más info y contacto aquí

Próximamente

Lo que se viene en la UNLP

LO QUE VIENE LO QUE VIENE

En junio de este año vamos a realizar un Foro Nacional de Educación en la Universidad Nacional de La Plata, organizado conjuntamente entre el FPDS con el Encuentro Nacional de Estudiantes de Organizaciones de Base (ENEOB). Los objetivos son aunar esfuerzos para amplificarlos, generar un espacio donde podamos volcar todas nuestras prácticas y discusiones sobre la educación, sistematizar los acuerdos y utilizarlo como instancia intensiva de formación... Y también es una herramienta para el trabajo de base.
El desarrollo multisectorial ha sido uno de los grandes aciertos en el recorrido de lo que hoy es FPDS. No fue producto de la inercia, o de alguna tendencia inevitable, sino de una apuesta política consciente que llevó años construir.
También en este camino buscan inscribirse estas Jornadas. De varias maneras:
- En primer lugar, la propuesta es que nos sirva como una instancia más de Formación: puede abarcar desde una reflexión sobre nuestras prácticas y concepciones, hasta conocer las políticas del enemigo en diferentes niveles.
- En segundo lugar, el hecho de pensar colectivamente los objetivos, darnos los tiempos orgánicos necesarios para sintetizar una propuesta que exprese al conjunto, puede ser un aporte en esto de entrenarnos en pensar y hacer con una cabeza cada vez más multisectorial (desafío que más que una decisión formal es un aprendizaje, con sus idas y vueltas).
- En tercer lugar, la actividad puede servir para el cruce de prácticas, relaciones politicas, etc. No tiene por qué reducirse a las cuatro paredes de la universidad: puede extenderse a un barrio, al Olga, a una esquina mediante alguna intervención… Ahí cada organización, sector, espacio, área, taller verá cómo puede y quiere meter la cuchara.

Los ejes van a ser:

*Mercantilización del conocimiento y precarización laboral
*Proyectos educativos en América Latina
*Educación y arte
*Educación y géneros
*Experiencias alternativas de educación
*Educación y organización gremial
*Hacia otra reforma educativa
*Formación ¿para que? ¿Para quienes?

En La Plata

Biblioteca Héctor Germán Oesterheld

Desde el año 2001 están abiertas las puertas de la Biblioteca Popular Héctor Germán Oesterheld. El nombre de “Héctor Germán Oesterheld” es nuestro homenaje a un militante popular que está desaparecido desde 1977, escritor e historietista que creó relatos y personajes con una gran valoración por las relaciones de fraternidad y humanidad.

La biblioteca fue uno de nuestros primeros proyectos que dio vida, movimiento y apertura a cada uno de los lugares de encuentro que habitamos en estos años. Desde octubre de 2008 la biblio comienza su tercera época, ahora en una de las salas del Centro Social y Cultural Olga Vázquez, para continuar este camino que ya lleva 7 años.

¿QUÉ QUEREMOS?

- Generar un lugar de encuentros y de debates.

- Aportar a la promoción de la lectura.

- Construir un espacio en el que podamos acceder a nuevos conocimientos, favorecer su circulación, y también disfrutar de la lectura.

- Ampliar el acceso a los libros a distintos sectores y socializar los materiales que juntamos entre todos.

- Que este espacio nos sirva a los vecinos, a chicos y grandes, a estudiantes, a cumpas que circulan por el Centro Social y Cultural Olga Vázquez; y que desde aquí puedan surgir otras iniciativas.

¿POR QUÉ? ¿PARA QUÉ?

Tenemos una biblioteca -es decir, abierta a todo aquel que quiera acercarse, sin requisito alguno- porque la literatura, los libros, las revistas, los folletos, fanzines, boletines y las películas son vehículo de producción, discusión y difusión de la cultura. Editamos un boletín de la biblioteca para acercar a los vecinos del barrio, para comunicarnos con ellos y ellas, para trasmitirles nuestras ganas de conocernos, para convocarlos.

Es una “biblioteca popular”, es decir que su actividad surge y se identifica con un sector social -históricamente oprimido- que busca la igualdad y la libertad más absolutas. Ese proceso lo entendemos como una construcción colectiva, y en esas búsquedas la biblioteca puede aportar a reunir, socializar y hacer circular libros, materiales de lectura y audiovisuales; compartir e intercambiar conocimientos, opiniones y debates; y difundir e invitar masivamente a la lectura como práctica formativa, y también creativa y placentera.

Tener abierta la Oesterheld es una de nuestras maneras de contribuir, de incidir, en la disputa cultural propia de una sociedad que hace del individualismo un culto, de la ignorancia y los mensajes vacíos, virtud. Tratamos de aportar una palabra (la nuestra, la de otros y otras) en un escenario donde lo cultural es síntesis de relaciones sociales: en una sociedad oprimida, la cultura dominante es la cultura de la opresión; en una sociedad injusta, la cultura dominante es la cultura de la injusticia, de la desigualdad. La biblioteca abierta es una herramienta de lucha contra ese modelo de sociedad y sus consecuencias.

La Oesterheld, como tantas otras iniciativas, nació al calor de las culturas (en plural) de la resistencia ante el modelo de cultura única, cultura hegemónica. Resistencias culturales que defienden la diversidad, la heterogeneidad, la riqueza de las expresiones de todos los pueblos.

Leer y escribir significa soñar y necesitamos sueños para después realizarlos. Pero también necesitamos herramientas para realizar nuestros sueños. En los libros de la Oesterheld no están todas esas herramientas, es más, tal vez no haya demasiadas, pero en la práctica de leer y escribir se encuentran caminos que nos pueden llevar hacia esos pagos, los de los sueños y, por qué no, los de las realidades soñadas entre todos.

Más Info: AQUI


Talleres

Tierra Viva

¿QUÉ HACEMOS?

Tierra Viva es un taller de huerta orgánica para chicas y chicos de todas las edades que se lleva a cabo en el MTD Altos del Sol de Romero, Partido de La Plata. A este Taller lo abordamos desde lo experimental, la creación y el juego. Trabajamos en forma cooperativa y ponemos en marcha una huerta que provea al comedor ricos y sanos productos.

Vamos los martes de 15 a 17 hs.

¿CÓMO CONSTRUIMOS?

Construimos desde la idea de un espacio de participación y creatividad en contacto con la naturaleza.

Además, en el espacio de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, propusimos a este taller para que esté avalado y respaldado económicamente en el marco del Programa presentado en la Convocatoria de Extensión 2008

¿CÓMO SEGUIMOS?

Convocando a más compas, conectándonos con la Asamblea para que participen adultos de una forma dinámica y comprometida. Invitando a más chicas y chicos.

Formación

Taller de formación de talleristas

Es un espacio que se conformó en el año 2008 para la formación de talleristas que están sosteniendo (o lo harán próximamente) talleres de oficios. Nos reunimos los miércoles cada 15 días.

¿QUÉ HACEMOS?

Nos preparamos para arrancar con menos incertidumbres en el trabajo con jóvenes, para cometer menos errores, para estar más prevenidos.

Nos formamos.

¿CÓMO?

Compartiendo e intercambiando experiencias, cuestionando lo que parece evidente.

Planificando, Informándonos, buscando.

¿POR QUÉ?

Porque lo necesitamos. Porque hay muchas incertidumbres sobre el trabajo con jóvenes. Porque nos interesa.

¿PARA QUÉ?

Para poder transmitir, enseñar, aprender. Para multiplicar cada vez más estas experiencias de organización. Para no repetir errores o formas de educar como las que circulan en la escuela.

¿CON QUIÉN?

Con pares, cumpas, talleristas, coordinadores/as, con cumpas que ya pasaron por la experiencia.

¿PARA QUIÉN?

Para los pibes y las chicas, para nosotros/as.


Regional Sur 1

((( Sistematización regional Sur 1 )))


¿Qué tenemos?

Juegotecas en MTD LANUS (en dos barrios); Talleres de arte para chicos MTD Lanús; talleres para jóvenes y adolescentes MTD Lanús; Merendero con juegos MTD Lomas; Apoyo Escolar CP A.Tosco; Bachillerato Popular Roca Negra.

Estuvimos presentes 14 compañeros/as habiendo involucrados en este tipo de actividades al menos 10 cumpas más que no estuvieron presentes.

¿Quiénes hacemos las practicas educativas y culturales?

Compañeros y compañeras militantes o no del FPDS y los mov. Desocupados, universitarios (graduados o no) convocados por la actividad concreta en talleres o bachi, docentes de escuela y del bachi, compañeros y compañeras con algún saber afín que los hizo acercarse a las actividades que desarrollamos.

¿CON QUIENES LO HACEMOS?

Con vecinos y vecinas de los barrios, sus hijos e hijas, sean o no de los movimientos.

¿PARA QUÉ Y POR QUÉ HACEMOS ESTAS PRACTICAS EDUCATIVAS Y CULTURALES? ¿CÓMO CONSTRUIMOS ESAS PRÁCTICAS?

Para reproducir nuevos valores entendiendo esas prácticas como un proceso.

Creemos que la educación es política y es base de la transformación y que tenemos la tarea de ir creando un lenguaje que nos identifique recogiendo los valores de las organizaciones que los impulsamos y ampliándolos para mejorar.

Para esto nuestros criterios y valores fomentan: la participación, el buen trato y respeto, la identificación y pertenencia, la construcción colectiva, la posibilidad de expresarnos fomentando el placer por lo que hacemos y disfrutar de las actividades, crear es fundamental.

Construimos solidariamente, conteniendo e intentando aportar al crecimiento de la conciencia, el trabajo común, consolidando lazos de confianza entre educadores y educandos y en cada uno con sus pares.

¿CÓMO SEGUIMOS?

Vemos necesario nuestra formación como educadores/as populares. Porque nos sentimos limitados y limitadas en nuestras capacidades tanto por no tener herramientas apropiadas para diagnosticar como para operar en la planificación de la transformación. Hicimos unos talleres para tener algunos elementos de juegos con chicos/as y adolescentes pero sigue faltando formarse también a educadores del bachi.

Planteamos la necesidad de más brazos para desarrollar más y mejor tareas en los barrios que se vinculen con lo educativo por lo que proponemos que el sector estudiantil del frente vea la manera de poder aportar sus saberes universitarios y mezclarlos con los de los barrios.

Todo esto nos ayudará a construir y mejorar nuestro proyecto educativo.

Propusimos hacer los plenarios cada mes o dos meses. No lo definimos y es esto algo pendiente.

También un encuentro de intercambio y de talleres de todo tipo para noviembre de todas las experiencias culturales y educativas del frente donde poder hacer plástica, dibujo, música, juegos y hasta kermese y hacer algún mural. Todo un día.


Alfabetización

Alfabetización en La Plata

“Es necesario que las mayorías tengan derecho a la esperanza para que, operando el presente, tengan futuro”,

Paulo Freire.

¿QUÉ HACEMOS?

Coordinamos talleres de educación semanales en algunos barrios del MTD de La Plata (Malvinas, Futuro, Puente de Fierro, Altos del Sol, Las Rosas) desde hace 2 años.

En algunos de esos talleres se aprende a leer y a escribir; en otros, en los cuales los compañeros y compañeras ya saben hacerlo, estudiamos otros temas.

En este momento, somos 8 los compañeros y compañeras que estamos en el grupo coordinando talleres a los que asisten entre 6 y 17 cumpas, según el barrio.

¿CÓMO?

En primer lugar, trabajamos con respeto por los saberes y experiencias que cada persona tiene y desde el enfoque de la educación popular aunque muchos/as no tengamos una formación sólida en este campo.

Muchas veces, trabajamos con algunos materiales de discusión del FPDS como la cartilla de mujeres, la de Bolivia, la de análisis sobre el conflicto campo-gobierno y la campaña contra el hambre y la inflación.

En muchas oportunidades, proyectamos películas como disparadores de un tema que nos parece importante y significativo. Hemos trabajado con “Ellos saben dónde está López”, “Democracia a palos”, “Mala junta”, “Diario de motocicleta”. También, con algunas fechas importantes como el 24 de marzo, el 4 de abril, el 26 de junio, el 18 de septiembre, el 11/12 de octubre.

Otros temas que estudiamos en los talleres son: las regiones del país, sus provincias, los países limítrofes; los pueblos originarios que habitaron desde siempre el territorio; la geografía de Bolivia y de América Latina; los motivos por los cuales las personas tienen que dejar su tierra. Leemos cuentos, leyendas, trabalenguas, adivinanzas. También trabajamos con canciones y recetas de comidas típicas. Escribimos cartas. Además, en el Puente de Fierro se está trabajando en una huerta.

A veces, estudiamos temas “escolares” que los compañeros/as necesitan saber para explicar a sus chicos y chicas que van al colegio.

Creemos que es muy importante participar de las asambleas de los barrios y por eso nos acercamos siempre que podemos o tratamos de estar enterados de los temas que se charlan en ellas.

El año pasado participamos del Programa Nacional de Alfabetización de Jóvenes y Adultos. Esto nos permitió, por un lado, tener materiales para trabajar en los talleres (pizarrones, tizas, borradores, lápices, cuadernos, diccionarios, cartillas de lectura y escritura) y, por otro lado, cobrar durante 5 meses $50 por cada alfabetizador. Con ese dinero compramos una mesa con bancos (para Puente de Fierro), una puerta (para Futuro) y proyectamos construir un cuarto para almacenar la mercadería (en Malvinas).

En este sentido, este año logramos recategorizar los planes de (casi) todos los compañeros y compañeras que participan de los talleres.

También planificamos actividades más allá de los propios talleres, por ejemplo, en el barrio Puente de Fierro organizamos una jornada especial para discutir sobre la nueva constitución boliviana que impulsa Evo Morales.

Además, estamos tratando de organizar actividades fuera del barrio. Futuro ya fue al Museo de Ciencias Naturales y planificamos ir al teatro, al zoológico, al cine.

¿POR QUÉ?

- Porque enseñar algo que tuvimos la oportunidad de aprender es un acto de amor.

- Porque queremos construir colectivamente “un mundo donde quepan muchos mundos”.

- Porque nadie debe estar privado de decir su palabra.

- Porque saber decir y contar nos humaniza.

- Porque estudiando se crean lazos de amistad, de compañerismo.

- Porque compartir saberes y miradas sobre el mundo es un acto revolucionario.

¿PARA QUÉ?

Para recuperar la dignidad que nos quitan aquellos que nos “descartan” del sistema y también para fortalecer los vínculos con y en el barrio.

¿CON QUIÉN?

Este punto es el que tenemos que reforzar porque casi todos y todas vamos al barrio en parejas pero no nos damos un tiempo y un espacio para planificar colectivamente los ejes que vamos a trabajar. Tampoco para discutir cómo, desde qué concepción vamos a hacerlo.

Nos cuesta reunirnos periódicamente para saber qué estamos haciendo en los distintos barrios, para socializar la información y los materiales.

Se hace difícil sostener un grupo que garantice a lo largo del tiempo los talleres porque en el camino, muchos compañeros y compañeras han abandonado su compromiso.

¿PARA QUIÉN?

- Para los y las que no pudieron ir a la escuela o tuvieron que abandonarla tempranamente porque este sistema de mierda los obligó a trabajar desde la infancia.

- Para aquellos a los que la escuela -que es pública pero no inclusiva-, expulsó del sistema.

- Para aquellas mujeres (la mayoría) que están esperando la hora del taller porque es el único momento para ellas, para compartir un cuento, un saber, una anécdota. Para las que “la escuelita” es un recreo entre tanto cocinar, lavar y atender a sus compañeros y niños en este sistema patriarcal que pone a las mujeres en el rol de “ser para otros”.

- Para aquellas y aquellos que están ansiosos por ayudar a sus hijos con los deberes de la escuela.